• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Associated Factors"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores Asociados al Delirium en Pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos de Barrancabermeja, Colombia
    (Universidad de SantanderDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores., 2023-05-27) Pérez-Vesga Laura Marcela; Rodríguez-Gómez Martha Liliana; Torres-Contreras, Claudia Consuelo; Montañez, Diana Carolina; Duarte-Parra, Lina Rocío
    Introducción. Un trastorno neurocognitivo bastante frecuente en el paciente crítico es el delirium el cual implica alteración de la conciencia con inatención, se desarrolla en un corto periodo de tiempo y se presenta acompañada de alteraciones cognitivas y/o de la percepción; es un trastorno el cual su origen radica en procesos fisiopatológicos, de etiología multifactorial, prevenible y reversible. Objetivo: Determinar los factores asociados al delirium en pacientes posquirúrgicos y no quirúrgicos en una unidad de cuidados intensivos de Barrancabermeja. Metodología: Estudio de Cohortes en 16 pacientes en una Unidad de Cuidados Intesivos de Barrancabermeja, Colombia. Se les aplicaron la escala Pre-Deliric, la escala de RASS (sedación y agitación) y CAM-ICU. Resultados: El análisis se realizó con 16 pacientes, el promedio de edad fue de 61 años, el grupo diagnóstico prevalente fue el médico (75%), en la mitad de la muestra no se usó morfina (50%) la mayoría de los pacientes tenía infección 75%, la mitad de los pacientes presentó acidosis metabólica, no tuvieron coma (37.5%) con un porcentaje de coma inducido (56.25%).10 pacientes se encontraban con porcentaje > 40 de predicción del delirio, de los cuales el 50% lo desarrolló. La incidencia de delirium fue del 35%; el hiperactivo fue el más predominante (60%) seguido del hipoactivo. Se asoció la edad avanzada, la infección y APACHE II >14 como factores de riesgo para el desarrollo de delirium. Conclusiones: La incidencia de delirium en pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos de Barrancabermeja fue del 31.25%; el delirium hiperactivo fue el más predominante. Se asoció la edad avanzada, la infección y puntajes altos de APACHE II con el desarrollo de delirium.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo