Examinando por Materia "Atención de segundo nivel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad del sueño en el personal de enfermería de una institución pública de atención de segundo nivel en la ciudad de Cúcuta Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-12-01) Angarita-Angarita, Edianna Gabriela; Sepúlveda-Quintero, Marly Yineth; Vergara-Gutiérrez, Egla Margarita; Nieto-Sánchez, Zulmary Carolina; Contreras-Chacón, Jaenkarlyn Jailin; Vera-Fernandez, Carly GabrielaLa calidad del sueño es un aspecto fundamental para mantener una buena salud fisica y mental. Durante el sueño, nuestro cuerpo se recupera y repara los tejidos, se consolidan los aprendizajes y se fortalece la memoria. Además, una buena calidad de sueño está relacionada con un mayor rendimiento cognitivo y fisico, una mejor gestión emocional y una mayor capacidad de resistencia al estrés. La calidad del sueño en el personal de enfermería es crucial para su bienestar fisico, emocional y cognitivo. La naturaleza de su trabajo a menudo implica turnos nocturnos y largas horas de trabajo, lo que puede tener un impacto significativo en la calidad y cantidad de sueño que reciben. La falta de sueño o el sueño interrumpido pueden provocar somnolencia diurna, fatiga, falta de concentración y un mayor riesgo de errores o accidentes laborales. El objetivo de la siguiente investigación es determinar la calidad del sueño del personal de enfermería de una institución pública de atención de segundo nivel de la ciudad de Cúcuta- Norte de Santander, identificando los diferentes factores que influyen en ello. La investigación es de gran utilidad dada la falta de estudios de la prevalencia de la calidad del sueño en esta población sujeto. A través de un exhaustivo análisis descriptivo de los datos obtenidos a través del cuestionario de elaboración propia “calidad del sueño”, hemos obtenido resultados que arrojaron que el 58,8% de los participantes se encuentran satisfechos con su calidad de sueño y con el número de horas que descansan. Asimismo, en cuanto al hallazgos de parasomnias, los resultados se muestran congruentes con la percepción de la calidad de sueño, ya que se muestran bajos niveles de insomnio e hipersomnia, lo cual podría indicar patrones de sueño adecuados de acuerdo con el reporte de los participantes. Estos hallazgos no solo contribuyen al entendimiento actual de la calidad del sueño, sino que también tienen importantes implicaciones para las instituciones de atención en salud especialmente para el personal de enfermería.