• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Azotobacter sp"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de la Presencia de Bacterias Diazotróficas del Género AZOTOBACTER SP. En los Suelos de los Cultivos de Frijol del Municipio de Chinácota, Norte de Santander, en 2022-2023
    (Universidad de Santander, 2024-05-29) Gómez-Moros, Vannessa Naleimy; Romero-Ortega, Dagny Victoria; Chinome, Sai Alejandro; Contreras-Rangel, Jael; Parada-Jurado, Holver Smith; Galvis-Serrano, Néstor Fabián; Radijac
    El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de Azotobacter sp. en suelos de los cultivos de frijol en el Municipio de Chinácota, Norte de Santander 2022-2023, para lo cual se utilizó una metodología de tipo descriptivo, se recopiló, sistematizó y analizó la información referente a la presencia de bacterias diazotróficas del género Azotobacter sp., para lo cual se tomaron cinco muestras se midieron variables fisicoquímicas como pH, humedad y temperatura utilizando pHimetro y métodos gravimétricos, encontrando condiciones favorables para el crecimiento de Azotobacter sp. Finalmente, se aisló el microorganismo mediante técnicas de dilución en agar Ashby, llegándose a observar el crecimiento de colonias transparentes, marrones y verdes sospechosa de Azotobacter spp. Los resultados mostraron una correlación positiva entre la actividad de la nitrogenasa, el pH del suelo y el contenido de nitrógeno total, sugiriendo que estas variables pueden ser indicadores de la presencia y actividad de Azotobacter sp en suelos de cultivo de frijol.
  • Publicación
    Restringido
    Evaluación del potencial biofertilizante de un abono a base de cienego y microorganismos nativos en semillas de maíz.
    (Cúcuta: Universidad de Sántander, 2018, 2018-12-11) Barco Duran, Diana Carolina.; Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth; Contreras Rangel, Jael.
    El cienego es un producto pétreo obtenido del lavado y extracción de los pozos decantores, se produce alrededor de 24.75 toneladas al día en Colombia, en el cual se utiliza el 10% y el otro 90% se descarta; todo esto se llevó a un trabajo de campo donde se logró determinar que este subproducto generado en el proceso de producción posee características orgánicas y físicas para constituirse como un abono. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar un abono a base de cienego y microorganismos nativos en semillas de maíz, se utilizó microorganismos tales como Azotobacter sp (AZT1), Azotobacter sp (AZT2) y Pseudomonas sp; como siguiente paso se agregó la tierra previamente esterilizada más el cienego, seguidamente se añaden 1000 gramos en 5 bandejas de aluminio por los seis tratamientos, agregándose 3 semillas por cada bandeja.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo