Examinando por Materia "Bakery"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los Niveles de Calidad e Inocuidad en Pan Comercializado en Panaderías de los Patios y San José de Cúcuta 2021- 2022(Universidad de Santander, 2022-11-30) Cetina-Cetina, Leidy Jhoana; Daza-Hernandez, Edith Yazdiel; Martinez-Marciales, Karen Piedad; Sanguino-Quintero, Azula; Mendoza-Duarte, ClaudiaLa industria de la Panadería es parte importante de la economía, pues en ella se comercializan por su aporte nutricional, conforman la alimentación de personas y por lo tanto forman parte de la canasta básica principal; de igual forma para obtener estos productos de buena calidad especialmente en el ámbito de producción del pan se debe tener en cuenta un conjunto de normas o reglamentos que sirvan para organizar un adecuado control de calidad. Debido a esto el objetivo de esta investigación fue el Análisis de los Niveles de Calidad e Inocuidad en Pan Comercializado en Panaderías de Los Patios y San José de Cúcuta 2021- 2022, se realizaron análisis microbiológicos para los panes sin rellenos como pan de banquete, pan para perros calientes y pan tajado y de acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis se halló un 80% de Staphylococcus aureus en las muestras analizadas indicando que el factor de riesgo pudo ser los manipuladores encargados. Se logra evidenciar que el indicador de mohos y levaduras es de un 100% en las muestras analizadas indicando que durante el proceso de empaquetado pudo haber contaminación ambiental y física en el empaque del producto. Se logra evidenciar que no hay presencia de Escherichia coli en las muestras analizadas.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodología Lean Manufacturing Cómo Herramientas de Mejora de Productividad en el Sector de Panificación de la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2023-11-29) Fuentes-Zarante, Adriana Cecilia; Ortiz-Coronel, Gabriela; Mendoza-Galvis, Darwin José; Pachón-Bracho, Mauricio; Corrales-Daza, Jhony WillianParte de la solución de la problemática de la calidad, la estandarización de procesos, la pérdida de tiempo, materiales y exceso de producción, se presenta esta investigación con el fin de determinar las herramientas lean que podrían ser aplicadas en el sector panadero de la ciudad de Valledupar, para ello se cuenta con una estructura del trabajo divido por capítulos para dar cumplimiento a lo requerido por el programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander. En el aspecto metodológico, la investigación fue de tipo descriptivo soportada en una serie de etapas para llegar al objetivo general; con un diseño no experimental y una muestra de 62 panaderías, con un instrumento de recolección de datos dividida en ocho grandes perdidas en las empresas de panaderías, para el análisis estadístico se utilizaron los softwares estadísticos de Excel y SPSS. Dentro de los resultados y hallazgos encontrados, se destaca que la mayoría de las empresas panaderas de la ciudad de Valledupar, no presentan una estructura productiva estandarizada y que cumpla con condiciones mínimas de calidad y producción que garanticen procesos basados en el Lean Manufacturing, por lo que se desarrolla en primera instancia unas condiciones que permitan definir herramientas de lean Manufacturing necesarias para aplicarlas en el sector panadero, para luego definir las técnicas de implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio Para la Comercialización de la Panadería Ruedapan en la Venta a Tenderos en el Municipio de Valledupar – Cesar(Universidad de Santander, 2021-06-04) Rueda-Astorga, Camilo Andrés; Arengas-Duvan, Santiago; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Corrales-Daza, Jhony Willian; Guzman-Brieva, Yair JoseEn la actualidad, el sector panadero expone nuevos productos debido a la gran variedad de innovaciones que han surgido, gracias a que su demanda conlleva a la creación de nuevas recetas que satisfacen a sus clientes, y los convierte así, en un muy refinado mercado potencial. El sector panadero, suele verse de manera conservador, en el cual se deben combinar nuevas técnicas, pero conservando ingredientes esenciales y productos básicos dentro de su oferta como lo son los panes de queso, bocadillo, entre otros. Esta investigación tiene como objetivo diseñar un plan de negocio para la comercialización de la panadería Ruedapan en la venta a tenderos en el municipio de Valledupar, que permita determinar factores que se deben tener en cuenta en la creación de la misma, para ello es necesario elaborar un estudio de mercado con el que se reconozca en qué forma se encuentra la demanda actual y futura, y la oferta de productos de panadería en Valledupar; un estudio técnico que permita proyectar un plan operativo mediante los requerimientos físicos de la empresa, así como el proceso, la infraestructura y el funcionamiento de esta; un estudio administrativo de una panadería; un estudio financiero que permita determinar y evaluar la inversión necesaria para la creación de dicha empresa. Metodológicamente, se contextualizó en una investigación con un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, de tipo campo, bajo un nivel transaccional o transversal y descriptivo