• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Basic Primary"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2021-02-26) López-Pacheco, Juan Sebastián; Orcasita-Duran, Rafael Alfonso; Mendoza-Galvis, Darwin José
    El proyecto de grado consiste en un estudio realizado a las instituciones públicas de básica primaria en la ciudad de Valledupar en el cual se buscaba realizar un diagnóstico de las mismas en cuanto a la enseñanza de la movilidad y con base a esto diseñar una cartilla que permita el aprendizaje didáctico a través de un proceso pedagógico específico. Para esto se realizó una investigación teniendo en cuenta conocimientos de autores que han hecho trabajos en diferentes investigaciones entre los cuales se destacaron Álvarez, Arias y Baratta, para la recolección de información se implementaron dos instrumentos en la plataforma de Google Forms que constan de doce (12) y trece (13) preguntas orientados respectivamente a rectores y docentes de las instituciones que aceptaron ser parte del estudio. Para la aplicación de dichos instrumentos se contactó a los rectores de las instituciones vía correo electrónico, las cuales a pesar de ser escogidas de forma aleatoria no tuvo la respuesta masiva esperada y solo respondieron un total de diecisiete (17) Instituciones educativas y ciento veinticinco (125) docentes de forma aleatoria en las instituciones. Posteriormente se procedió a tabular y analizar los resultados en una matriz de Excel, en la cual se pudo observar que dichas instituciones en su gran mayoría tenían poco conocimiento en materia de movilidad debido a que no habían estructuradas directrices claras sobre la enseñanza de esta en las instituciones. En su mayoría los rectores y docentes manifestaron el deseo por implementar la catedra de movilidad en las instituciones incluyendo programas de capacitación para ellos, con base a esto se propuso el diseño de una cartilla para la enseñanza de la movilidad en las instituciones públicas de básica primaria de la ciudad de Valledupar que propenderá por un mejor aprendizaje de este tema para rectores, docentes y estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Explorando el Entorno Físico Mediante el uso de Simuladores en Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-11-19) Inga-Paz, Alcira; Luna-Alzate, Ana Isabel; Ayala-Moreno, Johanna Beatriz
    La era digital, trajo consigo revoluciones que han impactado la educación, generando la necesidad de diseñar estrategias que motiven a todos los actores educativos hacia una transformación de roles y ambientes de aprendizaje. La propuesta con enfoque cualitativo “Explorando el entorno físico mediante el uso de simuladores en básica primaria”, pretende, mediante el método IBD, desarrollar una estrategia pedagógica innovadora, para favorecer el aprendizaje de las ciencias, a través de la técnica de la simulación. Los resultados articulan el simulador PhET y el software Cokitos, al diseño de una secuencia didáctica para las ciencias naturales, la cual se lleva a validación por un panel de expertos, para ser aprobada. Las conclusiones, dan cuenta de la aceptación de la propuesta, valorando que, genera en el estudiante motivación y participación activa en la construcción del conocimiento, de tal forma que favorece la autonomía frente a su proceso de formación académica y personal. Ahora bien, al permitir el uso de laboratorios digitales movibles en los grados básicos de la educación, de forma segura, se hace inclusión de todos los grados educativos, lo cual se percibe como un inicio en la reducción de la brecha digital que marca una de las diferencias entre el sector urbano y el rural
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inclusión de Google Classroom como herramienta TIC para fortalecer competencias lectoras en estudiantes de básica primaria en estado de vulnerabilidad.
    (Universidad de Santander, 2022-11-02) Alomia - Vente, Marlen Yessenia; Zabala - Vargas, Jorge Eliecer; Diaz - Diaz , Javier
    La presente investigación se desarrolló en la Institución Educativa Chuare Napi de Guapi, con el objetivo de fortalecer dicha competencia, enmarcadas en teorías basadas en el conectivismo, el aprendizaje ubicuo y el aprendizaje móvil y de este modo poder implementar una estrategia compuesta por 4 actividades que realizaron los estudiantes. El método seleccionado para el estudio fue una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo, en donde se definió una población de 162 estudiantes, seleccionando una muestra de 15 estudiantes del grado quinto de básica primaria, aplicándose pruebas para el diagnóstico y después de la implementación para evaluar el impacto de la implementación de la propuesta. Esto se llevó a cabo por medio de un procedimiento que se realizó en cuatro fases. Los resultados obtenidos evidenciaron que luego de la implementación del entorno en el LMS Google Classroom, pudieron abordar las necesidades de diversos estudiantes al tiempo que permiten entornos de aprendizaje remoto más impactantes. Además, las tecnologías de asistencia de este tipo ayudaron a los estudiantes a desarrollar habilidades de alfabetización digital junto con las habilidades de lectura tradicionales, preparándolos para la vida en la era digital.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Apoyada en Aplicaciones Móviles Para Fortalecer las Competencias Asociadas a los Cambios Físicos y Químicos de la Materia en el Área de Ciencias Naturales Para Estudiantes Del Grado 5
    (Universidad de Santander, 2022-09-20) Argüello - Villegas, Francia Elena; Rendón - Medina, Heidy Carolina; Acevedo - Rey, Carlos Alberto; Ariza - Acevedo, Pedro José
    La finalidad de este proyecto consiste en la planeación, diseño, ejecución y evaluación, de una secuencia didáctica apoyada en una aplicación móvil con el objetivo de lograr el fortalecimiento de competencias relacionadas con los cambios físicos y químicos de la materia en el área de ciencias naturales, con los estudiantes del grado quinto de básica primaria en la Institución Educativa La Merced Sede CENDOE. Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto se utilizó el método de investigación mixta con sesgo cuantitativo, donde inicialmente se aplicó una encuesta de caracterización para conocer la población con la que esperaba trabajar, seguidamente un formulario de diagnóstico para identificar pre saberes en los estudiantes relacionados con el tema de investigación, en la misma línea se aplicó un formulario tipo pretest. Posteriormente se pasa a la etapa de diseño y ejecución de la secuencia didáctica, al igual que de la aplicación móvil llamada “Science Skills” como apoyo a dicha secuencia; la cual contiene cuatro unidades de aprendizaje con sus respectivas actividades. Al terminar el desarrollo de la secuencia didáctica, se aplicó la encuesta Postest, la cual permitió evidenciar los alcances que lograron los estudiantes a través del desarrollo y fortalecimiento de la capacidad para argumentar y relacionar los cambios físicos y químicos de la materia en diferentes contextos; a su vez, realizar una reflexión sobre las consecuencias que dichos cambios pueden ocasionar al medio ambiente y plantear alternativas que permitan mejorar las condiciones ambientales. Para finalizar se aplica una encuesta que permitía valorar la percepción de los estudiantes con relación al impacto de la App móvil, con el fin de recoger sugerencias, propuestas de mejora y aceptación del recurso entre los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Apoyada en Aplicaciones Móviles Para Fortalecer las Competencias Asociadas a los Cambios Físicos y Químicos de la Materia en el Área de Ciencias Naturales Para Estudiantes del Grado 5
    (Universidad de Santander, 2022-09-20) Argüello-Villegas, Francia Elena; Rendón-Medina, Heidy Carolina; Acevedo-Rey, Carlos Alberto; Ariza-Acevedo, Pedro José
    La finalidad de este proyecto consiste en la planeación, diseño, ejecución y evaluación, de una secuencia didáctica apoyada en una aplicación móvil con el objetivo de lograr el fortalecimiento de competencias relacionadas con los cambios físicos y químicos de la materia en el área de ciencias naturales, con los estudiantes del grado quinto de básica primaria en la Institución Educativa La Merced Sede CENDOE. Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto se utilizó el método de investigación mixta con sesgo cuantitativo, donde inicialmente se aplicó una encuesta de caracterización para conocer la población con la que esperaba trabajar, seguidamente un formulario de diagnóstico para identificar pre saberes en los estudiantes relacionados con el tema de investigación, en la misma línea se aplicó un formulario tipo pretest. Posteriormente se pasa a la etapa de diseño y ejecución de la secuencia didáctica, al igual que de la aplicación móvil llamada “Science Skills” como apoyo a dicha secuencia; la cual contiene cuatro unidades de aprendizaje con sus respectivas actividades. Al terminar el desarrollo de la secuencia didáctica, se aplicó la encuesta Postest, la cual permitió evidenciar los alcances que lograron los estudiantes a través del desarrollo y fortalecimiento de la capacidad para argumentar y relacionar los cambios físicos y químicos de la materia en diferentes contextos; a su vez, realizar una reflexión sobre las consecuencias que dichos cambios pueden ocasionar al medio ambiente y plantear alternativas que permitan mejorar las condiciones ambientales. Para finalizar se aplica una encuesta que permitía valorar la percepción de los estudiantes con relación al impacto de la App móvil, con el fin de recoger sugerencias, propuestas de mejora y aceptación del recurso entre los estudiantes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo