Examinando por Materia "Bebidas energizantes"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConsumo de Bebidas Energizantes y sus Efectos Adversos en la Salud de los Estudiantes del Programa de Enfermería en una Universidad de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-06-07) Monterrey-Penagos, Alexka Lorainy; Báez-Arévalo, Brilly Yulieth; Vera-Fernández, Carly Gabriela; Ramirez-Novoa, Luisa Lorena; Velazco, Wilmer ArgenisEl consumo de bebidas energizantes se ha popularizado entre los jóvenes universitarios, incluyendo aquellos de la Universidad de Santander (UDES) en Colombia. Aunque estas bebidas pueden proporcionar un impulso temporal en energía y rendimiento, su consumo excesivo ha demostrado efectos negativos en la salud. Este estudio busca concienciar sobre estos efectos en estudiantes de 4to y 5to semestre de la UDES, con el objetivo de identificar patrones de consumo, determinar efectos adversos y proponer estrategias educativas que permitan minimizar el consumo del mismo. La investigación se encuentra estructurada en capítulos, abarca desde el problema hasta aspectos administrativos, buscando promover hábitos saludables y estilos de vida más saludables.
- PublicaciónAcceso abiertoFrecuencia y Efectos Asociados al Consumo de Bebidas Energéticas en los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-12-02) Méndez-Cáceres, Yeimmy Tatiana; Ramírez-Fuentes, Julieth Daniela; Suárez-Claro, Sara Eugenia; Gutiérrez-Zehr, Johana; Rueda-Hernández, Lyda Victoria; Arias-Ortiz, Wanderley AugustoEste estudio tuvo como objetivo, analizar la frecuencia y los efectos asociados al consumo de bebidas energéticas en los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad de Santander UDES. Respecto a la metodología, se realiza un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo; como instrumento de medición, se elaboró y valido en estudio previo una encuesta constituida por 30 preguntas distribuidas de la siguiente manera: 2 preguntas abiertas, 8 cerradas dicotómicas, 13 de selección múltiple con única respuesta, 6 de selección múltiple con varias opciones de respuesta y 1 tipo escala de Likert; la muestra utilizada para el estudio fue de 200 estudiantes; Como resultado de la investigación se identificó que el 81% de los estudiantes no consumen bebidas energizantes en comparación de un 19% que si consume estas bebidas, asimismo que la marca preferida por los estudiantes de instrumentación quirúrgica es Speed con un 68% de aceptación. En la investigación realizada se caracterizó la población participante y hábitos en el consumo, a la vez de conocer el porqué de la ingesta de estas bebidas energéticas, identificar el tiempo, la cantidad y describir los efectos nocivos en la salud y se llegó a la conclusión que los estudiantes matriculados en primer semestre de Instrumentación Quirúrgica, son los principales consumidores de estas bebidas, debido a que inician su proceso de adaptación universitaria; seguido de segundo y cuarto semestre a causa del aumento en su carga académica. En relación al consumo diario de bebidas energizantes, se puede inferir que la mayor parte de los estudiantes de instrumentación quirúrgica las ingieren a media tarde y por la noche para mejorar su rendimiento y permanecer en estado de alerta.