Examinando por Materia "Biocomercio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Biocomercio en Santander: Como Oportunidad de Negocio Sostenible y Desarrollo Empresarial, Social y Económico 2022(Universidad de Santander, 2022-11-29) Estupiñan-Andrade, Javier Andrés; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Zambrano-Moreno, Claudia MarcelaUna nación o región depende de la actividad económica de las empresas puesto que son quienes emplean y ejecutan actividades comerciales en donde el hombre puede satisfacer sus necesidades mediante dicha actividad comercial,La presente investigación tiene como objetivo enseñar la posibilidad de implementar una nueva era de mercado como lo viene siendo el biocomercio para cambiar la idealización de negocios que no conllevan un método sostenible que será óptimo para influir de buena manera en la economía del departamento(Santander) mediante documentos con fin de detallar problemas que serán oportunidades para un progreso comercial, asi mismo, El departamento de Santander, ubicado en Colombia, se caracteriza por tener una gran cantidad de tierras agrícolas destinadas para la recolección, producción, transformación y comercialización de productos naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Implementación Sostenible en los Negocios Verdes del Sector Cafetero de Cúcuta y Chinácota, Norte De Santander(Universidad de Santander, 2023-05-25) Ortiz-Velazco, Lusiany Jashare; Sánchez-Becerra, Angela Viviana; Urbina-Gutiérrez, Mónica Esperanza; Franklin-Castro, Cesar AlcidesEn la actualidad, el alto consumo de los recursos naturales a nivel mundial, las aproximaciones y proyecciones estimadas para años próximos determinan escenarios desalentadores y problemáticos para la población mundial, ya que los consumos de recursos excesivos permean la necesidad de duplicar la producción mundial de alimentos, bienes y servicios para poder suplir y satisfacer las necesidades de la población mundial. Es por es esto que, en Colombia, son cada vez más las empresas verdes, que se han comprometido a obtener estas obligaciones ambientales y al igual han decidido asumir un compromiso con la naturaleza, cuidando sus procesos y tomando medidas para reducir el impacto negativo, dentro de una lógica de responsabilidad ecológica, este busca potenciar las ventajas comparativas ambientales en cada una de las regiones y permite que el ambiente sea una variable activa en la competitividad del país. En este caso, este proyecto se enfocó en el departamento de Norte de Santander, el cual se caracteriza como una región de suma vitalidad para el desarrollo de la caficultura en Colombia, sectores tales como Cúcuta y Chinácota tienen el protagonismo en la producción cafetera nortesantandereana debido a su indispensable ubicación geográfica, aun sí se demuestra la gran contaminación que producen en el agua, deforestación, degradación del suelo, entre otras consecuencias, que demuestran una grave problemática. Por esta razón, se conocerá más el concepto de los negocios verdes en los sectores cafeteros nortesantandereanos, para de esta forma cambiar su producción a una que sea más amigable con el medio ambiente.