Examinando por Materia "Biofertilizantes"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de los microorganismos nativos con potencial Biofertilizante aislados de suelos de palma de aceite en el CORREGIMIENTO LA LLANA NORTE DE SANTANDER.(Cucuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-11) Laguado Toscano, Yulieth Vanessa.; Buitrago Duque, María Angélica.; Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth; Contreras Rangel, Jael.We analyzed the native microorganisms with biofertilizing potential isolated from the soil of palm oil crops in the Llana Norte de Santander corregimiento. For this, 500 g of soil were taken at a depth of 1-20 cm and 5 g of it was inoculated in winogradsky broth, then in Ashby Agar and then purified in Nutritive Agar to be identified by means of biochemical tests. For the determination of the biofertilizing potential of the isolated microorganisms, the inoculation of maize seeds was carried out and the treatments were monitored by observing the evolution of the growth of said plants in terms of length of the stem, length of the main leaf and diameter of the stem for 20 days. The results showed the presence of genera with biofertilizing potential such as: Enterobacter sp, Klebsiella sp, Pseudomonas sp and Acinetobacter sp. The treatments with Acinetobacter sp, Azotobacter sp, Burkholderia cepacea, Stenotrophomonas maltophilia showed 100% germination 10 days after inoculation.
- PublicaciónAcceso abiertoProducción de Sideróforos en Bacterias Aisladas de la Rizosfera del Cultivo de Persea americana en Chinácota, Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-12-05) Girón-Navarro Keyla Adaia; Muñoz-Sánchez, Isabel Cristina; Rivera-Avellaneda, Liliana Valentina; Galvis-Serrano, Néstor Fabián; Parada-Jurado, Holver Smith; Peñaranda-Lizarazo, Elena María; DOLLYEl objetivo de esta investigación es establecer la producción de sideróforos en bacterias aisladas de la rizosfera del cultivo de Persea americana. La población del estudio consistió en rizobacterias presentes en el suelo rizosférico de un cultivo de P. americana ubicado en Chinácota, Norte de Santander. La muestra estuvo conformada por rizobacterias productoras de sideróforos aisladas de ocho muestras de suelo recolectadas mediante un muestreo no probabilístico por cuotas. Metodología: Las bacterias se aislaron en medios selectivos NFB y Ashby, y su capacidad para producir sideróforos se evaluó cualitativamente mediante medio CAS-agar. Además, se identificaron genes relacionados con la síntesis de sideróforos mediante PCR, diseñando cebadores específicos para compuestos como enterobactina y pseudobactina. Las especies bacterianas se caracterizaron molecular y bioquímicamente. Resultados: De las 505 colonias aisladas, 54 presentaron halos naranjas en CAS-agar, indicando actividad siderofórica. De estas, solo 24 mostraron la presencia de genes específicos en pruebas de PCR, confirmando la producción de sideróforos como pyoverdina y rhizobactina. Las bacterias identificadas incluyen Pseudomonas fluorescens, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter cloacae. Conclusiones: Se identificaron genes relacionados con la síntesis de enterobactina, pyoverdina, rhizobactina y pseudobactina, destacando su potencial como PGPRs. Los resultados sugieren la necesidad de investigaciones adicionales en genómica estructural y funcional para aprovechar estos microorganismos en biofertilización, biocontrol y biorremediación.