• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Breast cancer"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Afectaciones Psicosociales y su Relación con el Cáncer de Mama en las Pacientes Diagnosticadas en el Hospital Universitario Erasmo Meoz y la Clínica Medical Duarte en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia En El Lapso de 2022 – 2023
    (Universidad de Santander, 2024-03-01) Celis-Silva, Karla Alexandra; Celis-Silva, Karla Giulianne; Piñero-Escalona, Cristina Isabel; Barrera-García, Emerson Amid; Wilches-Vega, Juan Diego.; Nieto-Sánchez, Zulmary Carolina
    El cáncer de mama afecta a millones de personas en todo el mundo, representando un desafío significativo para la salud pública debido a su alta incidencia y prevalencia, así como a sus efectos asociados, como el aumento del gasto público y la pérdida de días laborales. Además de las implicaciones médicas, los aspectos psicosociales de esta enfermedad juegan un papel crucial en la experiencia de los pacientes. Para brindar un apoyo integral y mejorar la calidad de vida, es esencial comprender a fondo estos efectos y su interacción con la enfermedad. Este estudio se centra en profundizar nuestra comprensión de los efectos psicosociales del cáncer de mama y su impacto en quienes lo padecen. Su objetivo es identificar los factores psicológicos que pueden desencadenarse como resultado de esta enfermedad. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva utilizando diversas bases de datos universitarias, incluyendo EBSCO y SCIENCEDIRECT, para recopilar información relevante sobre este tema. Varios estudios han destacado la conexión entre los factores psicosociales y la progresión desfavorable del cáncer de mama. Se ha debatido sobre si estos factores del paciente juegan un papel decisivo en el tratamiento de esta patología no transmisible, lo que subraya aún más la importancia de comprender y abordar los aspectos psicológicos y sociales asociados con esta enfermedad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conocimiento y frecuencia de los factores de riesgo para cáncer de mama en las estudiantes del área de la salud
    (Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana, 2010., 2010-07-01) Páez-Esteban, Ástrid Nathalia; Urrea-Vega, Edwing Alberto; Contreras-Barrios, María Alejandra; Díaz-Urquijo, Mayerli
    Objetivo: Determinar quais são os conhecimentos e a frequência dos fatores de risco para o câncer de mama nas estudantes da Faculdade de Saúde da Universidade de Santander (Bucaramanga, Colômbia). Metodologia: Estudo descritivo de corte transversal usando uma entrevista auto-administrada sobre conhecimentos e fatores de risco para o câncer de mama em 248 estudantes. Resultados: O conhecimento de fatores de risco para câncer de mama como tabagismo e alcoolismo foi de 76,8% e 69,2%, respectivamente; seguidos pelo fator hereditário com 66,8%. As estudantes sabem pouco sobre os fatores de risco relacionados com estados de hiperestrogenemia, como menarca precoce (14,4%), menopausa tardia (7,6%), anticoncepcionais hormonais (24,4%) e terapia de reposição hormonal durante mais de cinco anos (8%), excetua-se os antecedentes pessoais de câncer (57,3%). Entre as entrevistadas 72,4% não consome bebidas alcoólicas e 12% fuma mais de um cigarro por dia. Quanto aos fatores protetores, somente 30% realiza o auto-exame de mama mensalmente, 34% consome e frutas e verduras pelo menos uma vez por dia, 66,4% não evita alimentos que contenham gordura e colesterol e 21% praticam exercícios. Conclusões: É necessário fortalecer a educação sobre a prevenção do câncer de mama nas disciplinas dos programas da área da saúde e promover nas estudantes a prática de medidas preventivas, como o objetivo de evitar fatores de risco tanto para câncer de mama como para doenças crônico-degenerativas e promover estilos de vida saudáveis.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo