Examinando por Materia "Broilers"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del Efecto de un Aditivo Fitobiótico Sobre los Parámetros Zootécnicos y Morfométrica de Hígado en Pollos de Engorde con Reto Hepático Inducido por Paracetamol(Universidad de Santander, 2022-06-07) Carvajal-Mejia, Jhon Alexis; Quimbaya-Ramirez, John; Rueda-Garrido, EgbertoEn la presente investigación el objetivo fue la evaluación del efecto de un aditivo fitobiótico sobre los parámetros zootécnicos y morfométrico del hígado en pollos de engorde con reto hepático inducido por paracetamol. Los fitobióticos, se encuentran dentro del grupo de los nutracéuticos, por lo tanto, estos son promotores del crecimiento natural que también pueden ser usados como medicina complementaria o alternativa en el tratamiento de enfermedades, se realizó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo Experimental, donde la población en la investigación fue de 200 pollos de un lote mixto, de la línea Cobb 500 de un día de edad. Los cuales fueron analizados mediante el análisis de varianza y para las variables que presenten diferencia se utilizará la prueba de Tukey(P<0,05) para comparar las medias entre tratamientos. Como resultado de los parámetros zootécnicos, se pudo encontrar que el grupo D4 presento diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en el peso, la ganancia diaria de peso (GDP), la conversión semana y el índice de productividad, resaltando mayor diferencia en este último. También,alevaluar los parámetros bioquímicos (AST,ALT y FA), en pollos de engorde desafiados con reto hepático con paracetamol. Se observó una diferencia estadísticamente significativa en el Aspartato aminotransferasa (AST) a los 22 días de edad (p<0.05). Por otra parte, no se observaron diferencias entre los otros parámetros de Alanina aminotransferasa(ALT) yen la Fosfatasa alcalina (FA), a los 22 y 42 días de edad. Concluyendoque,laadicióndeunaditivofitobióticosiproduceunefectopositivodel80%enelprocesoproductivodelospollosdeengordede forma natural y con un alto grado de rendimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoResistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli aisladas de contenidos de bursa de Fabricio de aves para engorde(Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 2019-01-01) Carvajal Barrera, Edna-Maritza; Hernández A., Walter; Torres C, María; López V, Diana; Rueda Garrido, Egberto; Vásquez de Díaz, María Cristina; CLINIUDES; GICAEl objetivo de la presente investigación fue determinar el porcentaje de sensibilidad o resistencia de cepas de E. coli aisladas de pollo de engorde asintomático frente a 18 antibióticos comunes utilizados en avicultura y medicina humana; a su vez, cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEES), procedentes de granja o plantas de beneficio de la zona avícola de Santander, Colombia. Se determinó la circulación de cepas resistentes a betalactámicos, cefalosporinas, aminoglucósidos, quinolonas y sulfonamidas, así como antibióticos de amplio uso en ambientes ajenos a las granjas. Se aislaron 46 cepas de E. coli del contenido de bolsas de Fabricio de 100 pollos de engorde entre 2 y 6 semanas de edad (20 procedentes de una granja avícola y 80 de una planta de sacrificio) en Santander, Colombia. Las muestras fueron cultivadas en agar McConkey. Se realizaron pruebas de sensibilidad a las cepas aisladas con 18 antimicrobianos. El 91% de las cepas fueron resistentes a la ampicilina y el 80% a las cefalosporinas; así mismo, al enfrentar las cepas con la asociación de antibióticos con inhibidores de betalactamasas (ampicilina sulbactam y amoxacilina/ácido clavulánico), se encontró 30% de resistencia. Se utilizó la prueba del doble disco para evaluar la presencia de cepas de E. coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEES) confirmando su presencia en el 63% de las muestras. Se evidencia la presencia de cepas de E. coli en aves de engorde asintomáticas, con alta resistencia antimicrobiana, incluyendo expresión de BLEES.