• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Business Practices"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acompañamiento de Proyectos de Ingeniería con Enfoque Geotécnico en Modalidad de Prácticas Empresariales Para la Empresa SITELSA S.A.S.
    (Universidad de Santander, 2023-07-14) Niño-Rios, Jonathan Steven; Rondón-Ordóñez, Jaime; García-Muñoz, Fernando; Camargo-Cárdenas, José Pablo
    SITTELSA S.A.S es una destacada empresa dedicada a la interventoría y consultoría de obras civiles en el campo de la ingeniería, con más de 20 años de experiencia, permitiendo al practicante haber participado en proyectos de gran envergadura como son la PTAR de Bucaramanga con sus respectivas líneas de colectores, proyecto de mitigación de socavación del rio Magdalena junto con algunos acueductos municipales en el departamento de Santander. Los proyectos desarrollados en Sitelsa S.A.S. como servicios de alta calidad se enfocan en garantizar el desarrollo adecuado de los diversos proyectos, reconociendo la importancia fundamental del aspecto geotécnico. Durante las prácticas empresariales, se llevó a cabo la exhaustiva revisión de la normatividad relacionada teniendo un acompañamiento desde campo con la respectiva supervisión de la toma de muestras, análisis y procesamiento de datos obtenidos, generando informes y oficios de sugerencias modificatorias para un adecuado producto que genera una exitosa la radicación y entrega de informes ante la entidad oficial para la respectiva aprobación. Para el desarrollo de estos trabajos, fue preciso tener en cuenta el capítulo H de la norma sismo resistente colombiana, NSR-10, que establece las directrices para un plan exploratorio adecuado; Se participó en el aporte de la adaptación y validación por parte de la supervisión de los proyectos sugiriendo las modificaciones necesarias en función de las características específicas del suelo en el que se lleva a cabo cada proyecto. Un ejemplo de esto es la validación de métodos indirectos que, si bien están respaldados por la normativa, no se detallan en profundidad por lo tanto el pasante investigo criterios internacionales aplicables a dichos métodos, generando un mayor conocimiento y una ruta de solución hacia alguna falta de normatividad en los diferentes proseos desarrollados en el área.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo de Proyectos con Enfoque Actividades Técnicas y Administrativas Para la Empresa CSN LTDA
    (Universidad de Santander, 2024-07-09) Gómez-Navarro, Sergio; Rondon-Ordonez, Jaime; García-Muñoz, Fernando; Meneses-Rincón, María Liliana
    Se realizó las prácticas empresariales como opción de grado en la construcción en la empresa Consultores Solanos Navas Limitas, es una empresa Santandereana con más de 35 años de trayectoria dedicada a la prestación de servicios de ingeniería civil en sus diferentes manifestaciones, especializados en proyectos de infraestructura vial, certificados bajo la norma ISO 9001:2015. Está conformada por un grupo de profesionales y apoyados en la tecnología de equipos e infraestructura, brindan a sus clientes la experiencia de un servicio con calidad, puntualidad y confiabilidad. Para determinar y definir el seguimiento la labor y desempeño durante la práctica en Consultores Solano Navas Limitada, se fundamentaron en el desarrollo en el rol como auxiliar de ingeniería, realizando apoyo en el área de geotecnia y topografía, en la ejecución de actividades que permitan el desempeño de los estudios y diseños para la construcción de obras civiles. Además, La pasantía se desarrolló en cuatro etapas siendo la primera planeación y organización que es fundamental en la ruta de navegación en la realización en un proyecto de obra civil, la segunda fase se presenta la labor administrativo con enfoque en diseño y estudio cálculos del proyecto, en la fase tres se desempeña en el área de campo en la realización del levantamiento topográfico y estudio de suelos y para culminar en la fase cuatro se deja como aporte personal a la empresa. La presente pasantía causo impacto positivo dado que enriqueció los conocimientos obtenidos y los presaberes en la carrera como ingeniero civil a la hora de ejecutar las actividades de campo como administrativa en un proyecto civil.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo