Examinando por Materia "Calidad de la Atención de Salud"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la calidad del cuidado de enfermería en los pacientes hospitalizados en los comuneros hospital universitario de Bucaramanga - Colombia en el primer semestre del año 2014(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-03-26) Muñoz Tarazona, Mayra F.; Ochoa Herrera, Yurani; Torres Contreras, Claudia-ConsueloLa gerencia del cuidado de enfermería contribuye a mejorar la calidad del cuidado que percibe el usuario. Se presenta la evaluación de la calidad del cuidado que perciben los usuarios hospitalizados en una IPS de último nivel. Objetivos: Determinar la percepción de la calidad del cuidado según las dimensiones de satisfacción y experiencia con los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados en una institución de salud. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en pacientes mayores de edad hospitalizados en una institución de último nivel con estancia mayor a 2 días, mediante la aplicación del CUCACE (Cuestionario de Calidad de Cuidados de Enfermería) Versión en castellano del NSNS (Newcastle Satisfation with Nursing Scales). Resultados: Se obtuvo para el instrumento un Alpha de Cronbach de 0,929. La ponderación de satisfacción y experiencia con los cuidados obtuvo una media de 86,8 y 88,6 respectivamente. La percepción de la calidad de los cuidados de enfermería para la dimensión de experiencia es altamente positiva para el 98% de los usuarios y para la dimensión de satisfacción es positiva para el 85,5%, neutra para 14% y negativa para 2%. La valoración general de la atención fue 57,5% excelente, 29% muy buena, 11,5% buena y 2% regular; con una propuesta de mejorar la atención del 17%. Conclusiones: Es entendible el instrumento CUCACE que presenta un alto nivel de confiabilidad. La población del hospital universitario Los Comuneros, tiene una percepción positiva de la experiencia y satisfacción con los cuidados que recibe del personal de enfermería.
- PublicaciónAcceso abierto"Intervenciones de Enfermería en la Prevención de la Violencia Contra la Mujer. Revisión Sistemática, Años 2015-2020 "(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-12-10) Eslava Ibarra, Paola Andrea; Ortiz Rubio, Leydi Stella; Nieto Sánchez, Zulmary Carolina; Nieto Sánchez, Zulmary CarolinaLa violencia contra la mujer (VM) es una problemática mundial que afecta cada día más a las parejas que no pueden controlar sus impulsos y está relacionado con la desigualdad entre ellas; pero que también se ha configurado en un grave inconveniente en los centros de sanidad pública en el que la Enfermería puede aplicar una importante labor; porque la atención primaria es el primer nivel asistencial a la mujer. El objeto de la investigación es: Determinar las Intervenciones de Enfermería en la prevención de la violencia contra la mujer. Y como objetivos específicos: Identificar el papel de la enfermera ante la violencia contra la mujer; caracterizar los factores asociados a la violencia contra la mujer; describir las intervenciones de prevención ante la violencia contra la mujer. Se aplicó una metodología de revisión sistemática, sobre las intervenciones de enfermería en la violencia contra la mujer de artículos de investigación o revisión publicados en las bases de datos por suscripción: Scopus, Ebsco y Sciencie direct y las de acceso libre: Google Scholar, Dialnet y Scielo. La búsqueda rigurosa de artículos de calidad, permitió lograr el objetivo y los resultados obtenidos podrán ser usados con fines clínicos, académicos e investigativos. Se concluye que los profesionales de la enfermería deben tomar una actitud ética ante estos casos, conocer cómo abordar los roles que se presenten ante la violencia contra la mujer (VM), han de alentar a la pareja con problemas, brindarle confianza para que sea ella misma quien narre su problemática, luego la profesional enfermera ha de reportar a las autoridades superiores su historia para ser revisada y analizada por autoridades competentes. Igualmente, los profesionales han de intervenir en una actitud preventiva hacia la VM afectada.