• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Carbapenems"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Perfil Fenotípico de Resistencia Antibiótica en Cepas de Klebsiella Pneumoniae y Pseudomonas Aeruginosa Aisladas de Infección Respiratoria en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Valledupar-Cesar
    (Universidad de Santander, 2023-11-21) Garcia-Henriquez, Alexander; Gómez-Pérez,Viady Luz; Morales-Parra, Gloria Inés; Pérez-Salinas, Rosangela; Cotes-Sprockel, Jockjan Javier
    Las infecciones respiratorias representan una grave amenaza para la salud global, causando millones de muertes anuales. Entre los patógenos responsables, destacan Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, conocidos por su capacidad de desarrollar resistencia a antibióticos. Este proyecto se enfocó en analizar el perfil de resistencia antibiótica en estas bacterias a través de la caracterización de los patrones de resistencia en pacientes con infecciones del tracto respiratorio y evaluar la capacidad de producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y de carbapenemasas tipo Metalo-betalactamasas y Serin-carbapenemasas. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, en donde se analizó el perfil de susceptibilidad antimicrobiana y se confirmó la producción de BLEE y carbapenemasas siguiendo los estándares del Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI). Los datos se analizaron utilizando Microsoft Excel (2019). Durante el periodo de realización del estudio se aislaron 60 cepas de K. pneumoniae y 49 de P. aeruginosa, aislados mayormente en hombres, grupo etario adultos mayores de 60 años. UCI adultos fue el servicio con mayor frecuencia de aislamiento con muestras de esputo para K. pneumoniae y en aspirado traqueal para P. aeruginosa. Se observó resistencia significativa en K. pneumoniae a betalactámicos con porcentajes entre el 8 % y el 28 % y no betalactámicos del 2 % al 18 %. El 33 % de cepas fueron resistente a cefalosporinas de tercera generación y productoras de BLEE. Para P. aeruginosa la mayor resistencia a antibióticos se observó en ceftazidima, carbapenémicos, aminoglucósidos y fluoroquinolonas. El 66,6 % de las cepas fueron resistentes a carbapenémicos, con producción de Serin-carbapenemasas en un 60 % y Metalo-betalactamasas en el 40 % de las cepas. La detección de BLEE y carbapenemasas es fundamental para enfrentar la resistencia a los antibióticos y contribuir al perfeccionamiento de las estrategias de tratamiento, control de infecciones y la toma de decisiones en salud pública.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pseudomonas aeruginosa Productora de Carbapenemasas Tipo Metalo β-lactamasas:
    (Universidad de Santander, 2020-12-11) Rondón-Solano, Valentina; Quintero-Ruiz, Sara Alejandra; Molina Campo, Diana-Cenobia
    El desarrollo de resistencia a los antibióticos es un proceso natural e inevitable. Es así porque los microorganismos son seres vivos que a lo largo de su evolución han desarrollado estrategias que les permitan explorar nuevos nichos y sobrevivir. Actualmente existen problemas de resistencia con una serie de bacterias entre ellas esta Pseudomonas aeruginosa es un bacilo Gram negativo, el cual posee múltiples mecanismos de resistencia a carbapenémicos, ya sean enzimáticos, adquiridos y cromosomales. El objetivo de esta revisión es analizar estudios sobre Pseudomonas aeruginosa productoras de carbapenemasas tipo metalo β-lactamasas. Este estudio es de tipo descriptivo retrospectivo donde se realizó una revisión sistemática y se llevó a cabo el proceso de filtrado siguiendo ciertos criterios de elegibilidad en donde se tuvo cuenta, que se estudiaran los mecanismos de resistencia en cepas de Pseudomonas aeruginosa procedentes de muestras clínicas, mediante pruebas de susceptibilidad, y pruebas moleculares como PCR, al final obtuvimos 22 artículos para la elaboración del documento. Los estudios seleccionados para esta revisión analizaron cepas de Pseudomonas aeruginosa de origen hospitalarios de diversas partes del mundo, se observó una gran variedad de mecanismos de resistencia tanto por enzimáticas, como cromosomales y adquiridas por genes de transmisión, estos genes le otorgan la capacidad de una diseminación más rápida mediante transferencia de genes de manera horizontal en especial las carbapenemasas de clase B, MLB (metalo β-lactamasas) siendo las más encontrada dentro de los estudios. Todos los autores concuerdan que la alta resistencia de Pseudomonas aeruginosa a antibióticos de última opción, se está volviendo una emergencia a nivel global, y aún más por la presencia de este en clínicas y hospitales, en especial las salas de UCI.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo