Examinando por Materia "Cardiomiopatía dilatada"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción Morfológica y Funcional de Corazones de Perros Domésticos Positivos con Diagnóstico Tripanosomiasis en el Area Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-06-20) Bacca-Leal, Paula Andrea; Berrio-Hernandez, Melisa Andrea; Quimbaya-Ramírez, John Jaime; Ardila-Gómez, Yezid Alexander; Barrera-Rivera, Jennifer Andrea; Diaz-Pinzón, Wilson FranciscoLa enfermedad de Chagas (ECh) es una enfermedad zoonótica causada por el Trypanosoma cruzi, un protozoo de la familia Trypanosomatidae, es considerada una enfermedad silenciosa y desatendida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta un estimado de más de 7’000.000 de personas infectadas por T. cruzi en el mundo; de los cuales el 99% de estos casos son reportados en América latina y aproximadamente 900.000 casos corresponden a Colombia, siendo el departamento de Santander uno de los más afectados. Por este motivo el objetivo de este proyecto es identificar las alteraciones ultrasonográficas en morfología y funcionalidad cardiaca de perros domésticos del Área Metropolitana con tripanosomiasis. Para esto se propuso una prueba piloto muestreada a conveniencia de 98 pacientes positivos a Trypanosoma cruzi (Datos reportados por el grupo de investigación). Se llevo a cabo la recolección de datos anamnésicos y se hizo el examen clínico con el fin de conocer toda la información correspondiente al perro de estudio, una auscultación torácica para determinar alteraciones en frecuencia, ritmo y evaluar la presencia de soplos cardiacos. Se realizó el examen ecocardiográfico en donde las imágenes proyectadas se evaluaron en modo B, M, PW y Doppler, posteriormente se realizó la captura de las imágenes y las mediciones correspondientes y finalmente se realizó el examen radiológico en donde se efectuaron las mediciones cardiacas de acuerdo con el índice de Buchanan y al Ratio Corazón-Tórax. Dentro de los principales resultados se evidenciaron hallazgos de patología cardiaca en el 17% de los 98 caninos evaluados, donde la mayoría de los casos se relacionaban con insuficiencia cardiaca izquierda (47%), resaltando que se evidenciaron patologías como cardiomiopatía dilatada derecha, insuficiencia cardiaca congestiva derecha e hipertrofia miocárdica izquierda.