• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Centinela"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattiien Gatos de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-03-30) Arenas-Ortega, María Lucia; Dagraca-Calvache, Juan Manuel; Quimbaya-Ramírez, John Jaime; Angarita-Sanchez, Asbleide Karina; Ardila-Gomez, Yezid Alexander
    La criptococosis es una micosis oportunista que afecta tanto a pacientes inmunosuprimidos, como inmunocompetentes; actualmente, el agente causal se encuentra clasificado dentro de dos especies Cryptococcusneoformans y Cryptococcus gattii, las cuales tienen una distribución mundial. La enfermedad se adquiere por la inhalación de propágulos fúngicos de tamaño microscópico, por exposición al medio ambiente, siendo una infección potencialmente fatal, afectando los pulmones y el sistema nervioso central. La Criptococosis corresponde a una micosis que se produce en todo el mundo, la cual, al presentarse en gatos funciona como centinela para una infección en humanos, siendo de alta importancia debido a que es potencialmente peligrosa en humanos, y es relevante por considerarse oportunista, debido a su asociación con pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Actualmente en Bucaramanga no se realiza una búsqueda activa del agente, por ello, se realizará una prueba piloto en la ciudad de Bucaramanga con el fin de hacer un estudio que pueda conllevar a un estudio más grande y realizar una búsqueda activa del agente en la región. Para ello, se tomaron hisopados nasales de 50 gatos de diferentes albergues de la ciudad. Las muestras fueron almacenadas en un medio de transporte AMIES y posteriormente se cultivaron en agar Sabouraud suplementado con antibiótico para el aislamiento del agente, después se realizó la prueba bioquímica test de ureasa con el fin de identificar Cryptococcus spp. También se realizó una prueba inmunológica, la cual fue la identificación del antígeno criptococcoicopor medio del suero tomado de las muestras sanguíneas extraídas. Como resultados se encontraron dos muestras positivas por medio de la identificación del antígeno
  • Publicación
    Acceso abierto
    Seroprevalencia de Anticuerpos ContraTrypanosoma cruzien Caninos del Área Metropolitana de Bucaramanga
    (2020-05-29) Vanegas Jerez, Daniel Felipe; Silva Gómez, Diego Camilo Alejandro; Quimbaya Ramírez, John-Jaime
    La enfermedad de Chagas es una zoonosis ocasionada por el Trypanosoma cruzi. Protozoario que parasita más de 150 especies de mamíferos. Es una enfermedad desatendida que afecta a millones de personas en el mundo. En Colombia se cree que cerca de 7’000.000 se encuentran infectadas. Santander es un departamento endémico. El perro doméstico (Canis lupus familiaris) es susceptible y puede infectarse por vía vectorial, congénita, transfusional y oral. No obstante, la infección presenta cuadros inespecíficos, siendo divisible para los médicos veterinarios. La OPS considera que los perros domésticos son efectivos centinelas de la infección para la vigilancia de La enfermedad de Chagas, y en vista de la necesidad de visualizar la problemática veterinaria y establecer la proporción de infecciones por T. cruzi en el AMB. En octubre de 2018 y Julio de 2019 se tomaron muestras sanguíneas en 530 perros domésticos con propietario reconocible que habitaban en 15 áreas representativas del AMB. El serodiagnóstico se realizó mediante ELISA y el punto de corte para las densidades ópticas se estableció con base en el promedio de controles negativos más dos desviaciones estándar. Se observó seroprevalencia en 17.1% (90/526) de los perros. Bucaramanga presentó mayor prevalencia (21%), seguido de Girón (18.3%), Piedecuesta (12.6%) y Floridablanca (10.6%). Las áreas con mayor prevalencia se ubicaron al occidente de Bucaramanga (38.7%) y al nororiente de Giró (63.1%), La menor prevalencia se observó en áreas al occidente de Girón (0%), oriente de Piedecuesta (2.5%), oriente (9.5%) y suroccidente (2.9%) de Floridablanca y en el centro de Bucaramanga (7.3%).
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo