• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Chronic kidney disease"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Utilidad Clínica del Marcador Dimetil Arginina Simétrica (SDMA) en Caninos con Enfermedad Renal Crónica Estadio I y que Asisten a Consulta a la Clínica Veterinaria Mascovet en la Ciudad de Cúcuta entre enero y junio del año 2022
    (Universidad de Santander, 2023-06-08) Duran-Ardila, Nathalia Marcela; Angarita-Sanchez, Asbleide Karina; Contreras, Alvaro andres; Cárdenas-Sierra, Denny Miley
    La enfermedad más frecuente para desarrollarse en caninos y felinos a nivel global es la renal crónica también conocida como (ERC), que tiene una prevalencia de entre el 0,5 – 1,5% y el 1-3% respectivamente en estas especies. Este estudio buscó identificar la utilidad clínica del marcador Dimetil Arginina Simétrica (SDMA) en caninos con enfermedad renal crónica estadio I que asisten a consulta a la clínica veterinaria Mascovet. Se realizó un estudio correlacional donde participaron consistió en 51 perros seleccionados por necesidad con posible ERC en estadio I. La determinación de las variables clínicas de interés se realizó mediante la aplicación del método consistente y una escala para medir el peso corporal (BW), índice de condición corporal (BCS) y muscular (MCS), teniendo en cuanta la práctica que se requiera. Se realizó la prueba ANOVA para la comparación de más de dos grupos y en caso de distribución no normal, se utilizó la prueba H de Kruskal Wallis. Se pudo identificar que las hembras son las que tienen mayor probabilidad de enfermedad renal crónica, ya que, del total de caninos analizados, el 20% clasificó como probable enfermedad renal crónica, por lo cual Existe una correlación directa entre la talla y el biomarcador SDMA (r = 0.254), lo cual señala que, a mayor talla del canino, valores SDMA más elevados, aunque dicha correlación fue débil (p = 0.572). Solo logró dar como resultados a dos caninos que tenían altas probabilidades de tener ERC, lo que es una detección correcta del biomarcador, sin embargo, los niveles generados en los demás caninos los clasificaba en niveles normales, esto indica que el biomarcador SDMA es mejor al identificar posibles casos futuros en animales ya que logro detectar pequeños porcentajes de disfuncionalidad en los riñones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Utilidad Clínica del Marcador Dimetil Arginina Simétrica (SDMA) en Caninos con Enfermedad Renal Crónica Estadio I y que Asisten a Consulta a la Clínica Veterinaria Mascovet en la Ciudad De Cúcuta Entre Enero y Junio del Año 2022
    (Universidad de Santander, 2023-11-08) Duran - Ardila, Nathalia Marcela; Vera - Caicedo, Ingrid Lorena; Angarita - Sánchez, Asbleide Karina; Sierra - Castrillo, Jhoalmis; Contreras - Gereda, Álvaro Andrés
    La enfermedad más frecuente para desarrollarse en caninos y felinos a nivel global es la renal crónica también conocida como (ERC), que tiene una prevalencia de entre el 0,5 – 1,5% y el 1-3% respectivamente en estas especies. Este estudio buscó identificar la utilidad clínica del marcador Dimetil Arginina Simétrica (SDMA) en caninos con enfermedad renal crónica estadio I que asisten a consulta a la clínica veterinaria Mascovet. Se realizó un estudio correlacional donde participaron consistió en 51 perros seleccionados por necesidad con posible ERC en estadio I. La determinación de las variables clínicas de interés se realizó mediante la aplicación del método consistente y una escala para medir el peso corporal (BW), índice de condición corporal (BCS) y muscular (MCS), teniendo en cuanta la práctica que se requiera. Se realizó la prueba ANOVA para la comparación de más de dos grupos y en caso de distribución no normal, se utilizó la prueba H de Kruskal Wallis. Se pudo identificar que las hembras son las que tienen mayor probabilidad de enfermedad renal crónica, ya que, del total de caninos analizados, el 20% clasificó como probable enfermedad renal crónica, por lo cual Existe una correlación directa entre la talla y el biomarcador SDMA (r = 0.254), lo cual señala que, a mayor talla del canino, valores SDMA más elevados, aunque dicha correlación fue débil (p = 0.572). Solo logró dar como resultados a dos caninos que tenían altas probabilidades de tener ERC, lo que es una detección correcta del biomarcador, sin embargo, los niveles generados en los demás caninos los clasificaba en niveles normales, esto indica que el biomarcador SDMA es mejor al identificar posibles casos futuros en animales ya que logro detectar pequeños porcentajes de disfuncionalidad en los riñones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características Clínicas -Epidemiológicas de la Enfermedad Renal Crónica en Algunos Países América Latina: Una Revisión de la Literatura
    (Univeridad de Santander, 2020-12-14) Meza-Velásquez, Maira Alejandra; Navarro-Garizao, Maryuris; Padilla-Calderón, Mirian Katiuska
    La enfermedad renal crónica (ERC) se considera en la actualidad un problema de salud pública a nivel mundial, debido a su alta incidencia y prevalencia, la cual se calcula cerca del 10% en toda la población. su importancia está relacionada a la carga de la enfermedad, su evolución a la cronicidad y su desenlace irreparable, dado que deteriora el sistema renal, por ende, la salud y la calidad de vida del paciente. El presente artículo es una revisión de la literatura sobre las características clínicas - epidemiológicas de la Enfermedad Renal Crónica en América Latina. La búsqueda se realizó siguiendo las directrices del protocolo prisma. La metodología incluyo: una búsqueda en diferentes bases de datos como: Scopus, Pubmed, SCIENCEDIRECT y SciELO y una revisión de cada artículo para definir su inclusión o exclusión. Para la búsqueda se utilizaron descriptores de acuerdo a la temática planteada y se extrajeron los artículos que cumplieron con los criterios. Es importante resaltar que es una revisión de tipo descriptiva por lo tanto proporciona una idea general de la temática. Luego de la búsqueda y aplicar todas las etapas del protocolo, se tuvo como resultado 11 artículos en total para su revisión y análisis, dentro de los cuales, se evidenció que los factores de riesgo más relacionados para el desarrollo de la Enfermedad Renal Crónica se encuentran: la hipertensión arterial (100%), la edad (100%), la diabetes mellitus tipo II, (55%) y la dislipidemia (36%). Por otra parte, se observó que el 45.4% de los articulo revisados pertenecían a cuba, el 27.2% a Colombia y el 27.2% a otros países como Ecuador, Argentina y Venezuela.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo