• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cistitis"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y Manejo Clínico de Pielonefritis Aguda Complicada en Pacientes Adultos Entre 60 y 95 Años de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Medical Duarte en los Años 2018-2019
    (Universidad de Santander, 2023-02-24) Oliveros-Mora, Nicolás Leonardo; Ovallos-Contreras, Edgar Fabián; Ramos-Reyes, Isaac David; Sánchez-Frank, José Vicente; Ramos-Reyes, Ezequiel Enrique; Duran-Muñoz, German Alberto
    La pielonefritis, una inflamación del riñón causada por infecciones bacterianas, es una afección común en la población, generalmente con una baja asociación de mortalidad, a menos que se desarrolle sepsis, que puede ser letal. Sin embargo, su incidencia aumenta significativamente en presencia de condiciones concomitantes como litiasis renal, reflujo vesicoureteral, vejiga neurogénica, uso prolongado de catéteres urinarios o malformaciones congénitas del tracto urinario. Estos factores predisponen a una mayor vulnerabilidad a la infección renal, resaltando la importancia de la prevención y el manejo adecuado de estas condiciones para reducir la incidencia y severidad de la pielonefritis. Metodología: Se realizó una revisión de un total de 22 historias clínicas correspondientes a los pacientes de 60 a 95 años que presentaron y asistieron a la clínica medical duarte a la unidad de cuidados en el periodo 2018-2019. Según la información extraída de la revisión de historias clínicas. Resultados: En este estudio, se observó que la manifestación de la enfermedad era más frecuente en el sexo femenino, representando el 59% de los pacientes, equivalente a 13 individuos. Además, se analizaron las comorbilidades de los pacientes con pielonefritis aguda complicada en la unidad de cuidados de la Clínica Medical Duarte. Las comorbilidades más comunes incluyeron hipertensión arterial (10 pacientes), diabetes (8 pacientes), EPOC (4 pacientes), y cáncer de próstata, fibrilación auricular y ACV (2 pacientes cada uno), mientras que otras comorbilidades menos frecuentes estuvieron presentes en la población en estudio. Estas incluyeron hipotiroidismo, gastritis, insuficiencia cardiaca, cáncer de estómago y hernia umbilical. Conclusión: existe relación entre resistencia microbiana y los pacientes con Pielonefritis aguda complicada, según los Urocultivo con Blee positivo en un 27% de los pacientes, y E. Coli como agente más frecuente con un 36%, encontrándose mayor resistencia por parte de las penicilinas y cefalosporinas, buscando lograr una mejor resolución del paciente.
  • Publicación
    Restringido
    Frecuencia de Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino (FLUTD) en Pacientes de la Clínica Veterinaria Mevet, Envigado, Antioquia
    (Universidad de Santander, 2023-11-20) Reyes-Rincon, Ingrid Daniela; Montagut-Caceres, Maria Camila; Vega-Borda, Diego Armando; Pinilla-León, Juan Carlos; Pérez-Bermúdez, Juan Sebastian
    La enfermedad del tracto urinario inferior es frecuente en gatos, afectando la vejiga y la uretra. Se presenta con signos clínicos como dificultad para orinar, micción frecuente en pequeñas cantidades, dolor durante la micción y presencia de sangre en la orina. FLTUD no es un diagnóstico especifico, sino un término que engloba diversas condiciones como la cistitis idiopática felina, formación de cristales o cálculos en el tracto urinario, infecciones urinarias o la obstrucción uretral, que pueden llevar a una obstrucción total del tracto urinario inferior. Sus causas son multifactoriales, incluyendo factores dietéticos, ambientales, predisposiciones genéticas, edad, estado reproductivo y otros factores. El propósito del estudio fue determinar la frecuencia de la enfermedad del tracto urinario inferior (FLUTD) en pacientes felinos diagnosticados durante los meses junio, julio y agosto en la clínica de especialidades veterinarias Mevet en Envigado, Antioquia. Se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal de 118 historias clínicas de pacientes felinos registrados en el software OkVet de la clínica veterinaria. Se analizaron detalladamente los registros médicos, como análisis de orina, ecografías y otros estudios diagnósticos para confirmar el diagnóstico de FLUTD, clasificándose en categorías como cistitis idiopática felina (CIF), tapón uretral y formación de urolitos. Después de la recopilación de datos, se encontro que 28 gatos tenían diagnóstico de FLUTD. Se identifico que la etiologia causal principal en 15 de estos pacientes fue la urolitiasis. Los resultados de la prueba chi-cuadrado empleada para evaluar la asociación entre los factores de riesgo y la predisposición a la enfermedad, indicaron la falta de correlación entre ellos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo