• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cognitive impairment"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asociación Entre Déficit Cognitivo y Fuerza Prensil en los Pacientes de la Tercera Ronda PURE Santanderenel año 2022
    (Universidad de Santander, 2022-06-01) Chacón-Ferreira, Mónica Fernanda; Pinto-Castellanos, Silvia Juliana; Calderón-Ardila, Ariel; Rivera-Carvajal, Raquel
    Introducción: Durante el proceso de envejecimiento los problemas a nivel metabólico, neuronal y personal van creciendo, asumiendo cambios físicos y psicológicos, como la pérdida de memoria, fluidez para hablar y realizar actividades motoras, incrementando la dependencia y el cuidado. Ahora bien, la capacidad cognitiva que tienen las personas para relacionarse con otras, también se ve afectada con el paso de los años, relacionada con la edad, sexo, nivel educativo. Sin embargo, esta puede presentarse con problemas emocionales, disminución de masa y función muscular. Objetivo: Determinar la asociación entre déficit cognitivo y fuerza prensil en los pacientes de la tercera ronda de la cohorte PURE Santander. Metodología: estudio transversal, descriptivo tipo cuantitativo, anidado a la cohorte PURE Santander seguimiento ronda tres, población adultos mayores pertenecientes ala investigación, con un total de 269personas de zonas urbanas. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 269 pacientes, con promedio de edad de 65años; se demostró que las personas con deterioro cognitivo presentan 12características como ser mayores de 70 años con una prevalencia del 28,3 %, en estado civil viudo, padecer estreñimiento (p 0,001), síntomas depresivos como apatía, baja calidad de vida. Se evidenció que existe una correlación entre la fuerza prensil de la mano dominante con un bajo puntaje de Mini-Cog (p 0,0133).Discusión: En el estudio se demostró que el cuarto de la población que presentaba deterioro cognitivo no ha sido diagnosticado, ni lleva un tratamiento. Adicionalmente, se identificó que la disminución de la fuerza prensiles un predictor para enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas como el deterioro cognitivo.
  • Publicación
    Restringido
    Caracterización de la calidad de vida en cuidadores primarios de personas en condición de discapacidad
    (Universidad de Santander, 2017-11-27) Asis Perez, Welyis Yaribeth; Diaz Duran, Liceth Torcoroma; Olivella Cujia, Janelvis Danusca; Gil, Marilen; Universidad de Santander
    El enfoque “biopsicosocial”, define la discapacidad, desde el punto de vista relacional, como el resultado de interacciones complejas entre las limitaciones funcionales (físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del ambiente social y físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona; incluye deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, denotando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y la de los factores contextuales individuales (factores ambientales y personales). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de vida es la sensación que una persona tiene de su lugar en la existencia; ésta contribuye a la salud de la persona, su estado psicológico, relaciones sociales y con su entorno. Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar las características de la calidad de vida de los cuidadores primarios de personas en condición de discapacidad en Valledupar. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal. Se recolectaron los datos por medio de una encuesta de variables sociodemográficas y el cuestionario de salud SF-36/versión 2; la información se analizó con Excel y SPSS. Se identificaron las principales características sociodemográficas, donde las más relevantes fueron: 90% de los cuidadores son de género femenino, único cuidador, necesita ayuda mecánica para el traslado y tienen vínculo afectivo materno con el paciente, el 57% tienen edades entre los 36 – 59 años, 62% tiene universidad completa, el 71% dedica entre 7 – 12 horas de cuidado, 46% sabe poco de la enfermedad, el 76% es activo laboralmente. El 62% de los pacientes tienen discapacidad cognitiva, el 33% motora y el 5% visual. Las variables que tuvieron más correlación fueron horas dedicadas y único cuidador (-6.7), horas dedicadas y tipo de discapacidad (6.2) y único cuidador y situación laboral (-7.9). El nivel de calidad de vida del cuidador primario de la ciudad de Valledupar a nivel general no tiene un nivel bajo, en lo referente al componente físico es muy favorable, sin embargo, se denota un nivel regular en lo concerniente al aspecto emocional y psicológico, por ello desde la fisioterapia se pueden realizar acciones para ayudar a mejorar dicha condición, sin embargo, es necesario un equipo interdisciplinario para esta labor.
  • Publicación
    Restringido
    Diseño y Validación Facial de las Actividades Cognitivas Para la Población Adulta Mayor que se Requieren Como Insumo Para un Programa de Salud Comunicativa a Través de un Recurso Educativo Digital - PROSCAM: Fase 2
    (Universidad de Santander, 2022-07-15) Pérez-Truyol, Deyaniris; Uribe-Calderón, Laura Marcela; Franco-Hernández, Sahira Gimena; Aranda-Ribón, Carolina; Jaimes-Barros, Alexandra Patricia
    Se evidencia que a lo largo de los años ha aumentado el deterioro cognitivo en los adultos mayores; según datos reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay actualmente 47 millones de personas con demencia; para el año 2030 se espera que sean aproximadamente 75 millones y en el 2050 se cree que podrían ser cerca de 132 millones; la tendencia es hacia el aumento, cada año se registran 10 millones de casos nuevos en todo el mundo. La prevalencia de vida de la demencia en personas de 60 años y más, se encuentra entre el 5 y el 8%; con incidencia temprana entre el 9% de los casos para los menores de 65 años, tipificándose como demencia precoz, según el Boletín de Salud Mental No 3, octubre de 2017. Con base a lo anterior, nace el deseo de desarrollar un programa de promoción de la salud comunicativa y prevención del deterioro cognitivo para los adultos mayores por medio de las TICS y es de esta manera llega PROSCAM, el cual es un recurso educativo digital que cuenta con un total de ciento veinticinco actividades distribuidas en las subáreas de la cognición. Adicionalmente, para darle importancia a cada una de las actividades presentes en PROSCAM, se lleva a cabo una validación facial en el centro vida norte de la ciudad de Bucaramanga, con una población de 20 adultos mayores en edad promedio entre los 60 y los 75 años, a quienes se les realiza la aplicación de validación facial ante este recurso educativo digital. Finalmente, se da a conocer la importancia de seguir creando programas que favorezcan a la promoción de la salud comunicativa y a la prevención del deterioro cognitivo en los adultos mayores alrededor del mundo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-01) Carrillo Palencia, Ana María; Rojas Rodríguez, Ludyn Lorena; Vega Manrique, Karen Rocío
    El deterioro cognitivo que obtienen los adultos mayores como resultado de su paso por los diferentes ciclos y dependiendo de su estilo de vida y acontecimientos puede influir en el desempeño de sus Actividades de la Vida Diaria, causando dependencia o necesidad de ayuda o supervisión para la realización de las mismas. El presente estudio busca determinar la influencia del deterioro cognitivo en la ejecución de las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las personas mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga; implementando una metodología de tipo analítico y observacional, la cual establece una relación de causa-efecto entre el deterioro cognitivo con respecto a desempeño ocupacional en las ABVD de las personas mayores de 60 años; es así, que los instrumentos utilizados fueron el índice de Barthel y las Pruebas de MoCA (Evaluación Cognitiva Montreal), la cual se validó en el contexto del deterioro cognitivo leve (DCL). Estas pruebas fueron aplicadas para obtener resultados de las personas mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, asimismo que uno de los principales hallazgos se enmarca en el acompañamiento constante a los ancianos de más de 87 años, especialmente para movilizarse por el Centro, debido a que, sus capacidades cognitivas tienen afectaciones graves en sus Actividades Básicas de la Vida Diaria, como lo muestra este trabajo.
  • Publicación
    Restringido
    La influencia del deterioro de las destrezas cognitivas en la ejecución de las actividades de la vida diaria en las personas mayores institucionalizados y no institucionalizados de SAN JOSÉ DE CUCUTA, en el 2018.
    (La influencia del deterioro de las destrezas cognitivas en la ejecución de las actividades de la vida diaria en las personas mayores institucionalizados y no institucionalizados de San José de Cúcuta en el 2018., 2019-02-28) Hernández García, María Fernanda.; Martínez Rodríguez, Luisa María.; Suescun González, Cindy Vanessa.; Contreras Paredes, Daisy-Johanna; Contreras Rangel, Jael.
    The increase in age leads to a series of declines when the aging process begins, as some abilities and abilities deteriorate as the years go by, which can interfere with the accomplishment of the tasks of daily life. The project of degree deals with a quantitative study, not experimental transversal because, they were applied instruments such as: The Sociodemographic Profile (allows to identify the personal, familiar and social characteristics), Pfeiffer (that evaluates the presence of the cognitive deterioration) and Barthel Index (that measures the capacity of a person to carry out the activities of the daily life found with the relation between the existing variables).
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo