Examinando por Materia "Cognitive skills"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoLa influencia del deterioro de las destrezas cognitivas en la ejecución de las actividades de la vida diaria en las personas mayores institucionalizados y no institucionalizados de SAN JOSÉ DE CUCUTA, en el 2018.(La influencia del deterioro de las destrezas cognitivas en la ejecución de las actividades de la vida diaria en las personas mayores institucionalizados y no institucionalizados de San José de Cúcuta en el 2018., 2019-02-28) Hernández García, María Fernanda.; Martínez Rodríguez, Luisa María.; Suescun González, Cindy Vanessa.; Contreras Paredes, Daisy-Johanna; Contreras Rangel, Jael.The increase in age leads to a series of declines when the aging process begins, as some abilities and abilities deteriorate as the years go by, which can interfere with the accomplishment of the tasks of daily life. The project of degree deals with a quantitative study, not experimental transversal because, they were applied instruments such as: The Sociodemographic Profile (allows to identify the personal, familiar and social characteristics), Pfeiffer (that evaluates the presence of the cognitive deterioration) and Barthel Index (that measures the capacity of a person to carry out the activities of the daily life found with the relation between the existing variables).
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión Sistemática Exploratoria de Estrategias Comunicativas y Cognitivas que Sirvan como Insumo para la Formulación de un Programa de Envejecimiento Saludable Desde la Perspectiva Fonoaudiológica(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-01-20) Chacón Ríos, Diana Carolina; Gutiérrez Delgado, Jenny Margoth; Almeida García, Astrid Ximena; Uribe Calderón, Laura Marcela; Franco Hernández, Sahira GimenaEl envejecimiento es el resultado de un proceso normal evolutivo en el cual se ven afectados los procesos de transmisión sináptica de la información lo que conlleva a cambios cognitivos, perceptivos, funcionales, sensoriales y neurobiológicos afectando directamente el procesamiento del lenguaje. Estos cambios en el procesamiento repercuten negativamente en habilidades como la memoria, atención, procesamiento de la información, acceso al léxico, organización del discurso, control inhibitorio, alteraciones en la comprensión, entre otras alteraciones que competen a la producción oral y que como consecuencia afectan el proceso comunicativo. La presente investigación es un estudio con método cualitativo de tipo descriptivo realizada por medio de una revisión sistemática exploratoria dividida en cinco fases. La primera fase consistió en identificar la pregunta de investigación; la segunda fase hace referencia a la búsqueda sistematizada de evidencia científica de estrategias aplicadas a la promoción de la salud comunicativa y la prevención del deterioro de las mismas en adultos y adultos mayores, arrojando como resultado 152 artículos en bases de datos como Science Direct, Scielo, Pub Med, EBSCO, Dialnet, ERIC. La tercera fase se basa en la selección de estudios que se incluirán en la investigación teniendo en cuenta los criterios de selección, siendo 60 en total; en la cuarta fase se extraen las características importantes de cada estudio y, por último, la quinta fase consiste en recopilar los datos obtenidos en relación con las estrategias a incluir en el programa de envejecimiento saludable. Se describieron 66 estrategias que conformarán el programa de envejecimiento saludable donde se refuerzan las habilidades cognitivas y comunicativas, divididas en tres niveles de complejidad. En cuanto a la revisión sistemática, se concluye la necesidad de realizar más estudios que aborden la temática de promoción de la salud comunicativa y prevención del deterioro de la misma en adultos y adultos mayores.