• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Combustible sólido"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conocimientos, actitudes y practicas sobre el uso de combustibles sólidos en pacientes de la cohorte PURE Santander, 2019
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-07) Ayala Perea, Elsy Nohelly; Robles Gallardo, Julithza; Castañeda Hernández, Álvaro-Hernando; Rivera Carvajal, Raquel
    El uso de combustibles sólidos en población rural es altamente prevalente y este se relaciona con eventos en salud que pueden ser prevenibles, el objetivo fue identificar conocimientos, actitudes y prácticas por el uso de combustibles sólidos en pacientes rurales de la cohorte PURE Santander de los municipios Aratoca, Barichara y Villanueva en 2019. Este estudio es de Abordaje cuantitativo, transversal y descriptivo. Se consultaron 81 personas mediante contacto telefónico o visita al domicilio, se diligencio un cuestionario que incluía datos sociodemográficos, Conocimientos, Actitudes y Prácticas del uso de combustibles sólidos. Se utilizaron pruebas estadísticas como prueba Chi-cuadrada de Pearson y Spearman para identificar diferencias entre los grupos. Las mujeres son más expuestas al humo de la leña que los hombres, bajos niveles de conocimientos, refieren no cambiar sus hábitos debido a factores económicos y costumbres/gustos. No utilizan EPP (tapabocas). El 30.09%(25) de las concinas no tienen chimenea. Refieren antecedes de patologías en familiares como HTA en el 37.04%(30), En los encuestados refieren antecedentes personales de HTA el 27.2%(22) y Asma el 8.8%(7) El municipio de Barichara tiene mejores conocimientos de los aspectos indagados en relación con los otros dos municipios con valores p < 0.05. Similar a otros estudios las mujeres tienen mayor exposición al humo por el uso de combustible sólido, bajos nivel de educación y la tradición y gusto por cocinar con leña. Dentro de las principales razones de uso de combustibles sólidos sobresale el economizar dinero y el gusto por esta actividad. En el análisis bivariado por comunidades se identifica que hay diferencias significativas en esta población
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo