Examinando por Materia "Communication and interaction skills"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones de Salud Mental y Habilidades de Comunicación – Interacción en Comunidad Terapéutica - INPEC Cúcuta 2023(Universidad de Santander, 2024-01-18) Botello-Correa, Daniela Paola; Berbersí-Zapata, Yara Daniela; Bacca-Pabón, María Fernanda; Lancheros-Maldonado, Marcy Jeannette; Balaguera-Gualdron, Lina Marcela; RESIDELas condiciones de salud mental según la OMS (1) es el estado de bienestar que permite a los seres humanos enfrentarse a las diversas situaciones de la vida cotidiana y así desarrollar habilidades que permiten aprender y trabajar adecuadamente en la comunidad, la misma es un derecho fundamental y esencial para el desarrollo personal y comunitario. De igual forma se tienen en cuenta las habilidades de comunicación e interacción, según Antonio Hernández Mendo y Oscar Garay Plaza (2) como un proceso de interacción social de carácter verbal y no verbal que puede influir en el comportamiento de las personas ya sea positiva o negativamente. El objetivo principal de esta investigación fue determinar las condiciones de salud mental que influyen en las habilidades de comunicación e interacción en las mujeres privadas de la libertad pertenecientes a comunidad terapéutica ambulatoria del instituto nacional penitenciario y carcelario de Cúcuta en el año 2023. Se utilizó una metodología cuantitativa mediante la recolección y análisis de datos de cada ítem a evaluar, el estudio tuvo un enfoque descriptivo relacional detallando diferentes características de la población. Los instrumentos aplicados como el ACIS, evalúa habilidades de comunicación e interacción y el Goldberg GHQ-28, es un cuestionario general de salud mental. Los resultados destacaron la influencia negativa de condiciones de salud mental, como insomnio, ansiedad y disfunción social, en la comunicación e interacción. Se observaron signos y síntomas como aislamiento social, irritabilidad y dificultades para expresar pensamientos, emociones e ideas. Estos impactaron el intercambio de información y relaciones, llevando la adopción de comportamientos adaptativos al entorno carcelario para obtener aceptación por parte de pares. En consecuencia, se concluyó que estas condiciones afectan negativamente el desarrollo de actividades en programas de comunidad terapéutica ambulatoria, incluyendo proyectos de vida, reinserción social, deportes, cultura y empleo, debido a los efectos de la prisionalización.