Examinando por Materia "Competencia desleal"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio Analítico De La Comercialización De La Industria Tecnológica En Relación Al Dumping En El Centro Comercial Gran Boulevard De Cúcuta, Norte De Santander(Universidad de Santander, 2022-11-21) Estévez - Pedroza, Orlando Esteban; Rueda-Martínez, German Andrés; Romero, Sara Maria; Carvajal-Guerreo, Angelica MariaEl presente trabajo constituye un estudio analítico de la comercialización de la industria tecnológica en relación al Dumping en el centro comercial gran Boulevard de Cúcuta, Norte de Santander, el cual presenta como objetivo primordial el analizar las condiciones de comercialización del sector tecnológico en relación con las ventas desleales en el centro comercial Gran Boulevard de Cúcuta, Norte de Santander, mediante el analice del entorno comercial, al igual que determinar los riesgos que expone la práctica desleal y competitiva en la zona regional Cucuteña. La investigación estuvo enmarcada en una investigación de tipo descriptivo y explicativo, bajo un método cualitativo aplicando herramientas cuantitativas para lograr recolectar la información necesaria y datos más resaltante para ser analizados y concebir la solución a la problemática presentada, dentro de los resultados se evidencia que las diferentes leyes y legislaciones que gubernamentalmente se desarrollan buscan disminuir los efectos adversos de Dumping en la deslealtad comercial que se presenta, entre las conclusiones a la luz de los señalamientos, se logró concluir que el dumping es una práctica restrictiva en la que los operadores económicos practican una discriminación de precios desleal o venden productos a precios más bajos; la práctica no es diferente de la discriminación desleal de precios o la venta desleal en el mercado interno
- PublicaciónAcceso abiertoInformalidad en la frontera Colombo venezolana y sus repercusiones en las operaciones de comercio exterior, durante el periodo 2020 – 2021(Universidad de Santander, 2023-05-26) Yama-Mora, Juan Esteban; Celis-Monsalve, José Alexis; Acevedo-Ruiz, Erika Leonor; Peñaloza-Arevalo, Jose Ronaldo; Arambula, Claudia IvonneToda frontera representa para los Países, tanto beneficio como problema. En el caso de la frontera oriental colombiana y occidental venezolana, se ve afectada a diario por el flagelo del paso prohibido de mercancía ilícita y sin ser revisada por funcionarios que ejercen el control en la zona fronteriza. El propósito de este proyecto de investigación denominado Informalidad en la frontera Colombo venezolana y sus repercusiones en las operaciones de comercio exterior, durante el periodo 2020 - 2021, es revisar desde el punto de vista aranceles, pagos y demás de aquellas mercancías que pasan sin ser reportadas y se convierten en ilegal. El estudio indicará un análisis cualitativo estadístico de regresión de carácter óptimo, con encuestas semiestructuradas, designadas a dos muestras de tamaño independiente: (Empresarios y persona del común). Los resultados mostrarán los índices del comercio de mercancías ilegales que entran y salen del Departamento Norte de Santander y permiten concluir, a través de variables explicativas, cómo en un primer modelo (Norte de Santander) predomina la percepción de la presencia de grupos irregulares de comerciantes dentro de una dinámica fronteriza y convencimiento de unas relaciones de cooperación entre funcionarios que ejercen el control en la zona fronteriza y comerciantes. En el segundo modelo (Táchira), las apreciaciones demuestran la existencia de una descomunal burocracia de los órganos de seguridad del Estado para controlar y sancionar los que trafican las mercancías lo cual incrementa considerablemente la corrupción con sobornos y relaciones de colaboración entre los agentes de seguridad y los comerciantes informales.