Examinando por Materia "Compromiso"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Felicidad Organizacional de la Empresa Proselca S.A.S. con el Modelo Workplace Perma-Profiler(Universidad de Santander, 2024-07-03) Acosta-Suarez, Ricardo José; Santiago-Passo, Leonela Paola; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Sagbini-Echavez, Yolanda; Sáenz-Sevilla, StefanieEste trabajo tuvo por objetivo general analizar la felicidad organizacional en la empresa Proselca S.A.S. para lograr este objetivo se realizó con el Modelo Workplace Perma-Profiler, un modelo validado y utilizado ampliamente en otras investigaciones y por empresas a nivel mundial, el modelo PERMA tiene cinco indicadores como lo son Emociones Positivas, Compromiso, Relaciones Positivas, Significado y Logro cada uno de ellos con tres ítems, como complemento de esto la parte de Profiler incluye los indicadores de Salud, Emociones negativas y Felicidad. En la parte de la metodología se trata de una investigación de campo, descriptiva y transversal, pero que además no es experimental al no manipular la variable, el instrumento consta de veintitrés ítems en total para los ocho indicadores, se tomó como muestra un censo poblacional. Como resultado destacado se obtuvo un promedio total de seis puntos setenta y nueve (6.79) de un total de diez puntos posibles con lo cual se obtuvo un promedio aceptable pero que es susceptible de mejoras. Se propusieron además tres lineamientos estratégicos para mejorar el resultado obtenido de la felicidad organizacional, orientados a mejorar el sentimiento de logro por parte de los empleados, disminuir la ansiedad por cumplir las tareas y permitir realizar mediciones en periodos más cortos o si es posible a diario o semanal con el fin de realizar intervenciones para lograr la máxima felicidad organizacional posible de los colaboradores.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Engagement Como Factor Competitivo de los Colaboradores de las Empresas de Transporte Intermunicipal de Agustín Codazzi(universidad de santander, 2023-12-13) Arrieta-Rodríguez, Wilfran Darío; Cuello-Hoyos, Luis Fernando; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Saenz-Sevilla, Stefanie; Manosalva-Amaya, EdwinEl trabajo trata del análisis del compromiso laboral de los colaboradores de las empresas de transporte intermunicipal de Agustín Codazzi, para ello se investigó una serie de antecedentes y bases teóricas construyendo de esta forma un trabajo formal en cuanto a los referentes de este, entre los que se encuentran [1], [2] y [3] entre otros. Para lograr el objetivo general se utilizó en el aspecto metodológico un instrumento de recolección de datos compuesto de tres dimensiones, y cada una de ellas con tres ítems, un baremo con una escala de uno a cinco, tomando como valor aceptable cuatro puntos cero, el instrumento de recolección de datos constó de veintinueve preguntas aplicadas a la totalidad de la población compuesta por treinta y dos colaboradores. Dentro de los resultados destacados se encuentran que las organizaciones son orientadas a la absorción de conocimiento del ambiente externo, esto debido a que la mayoría de sus actividades son por fuera de las locaciones de las empresas, susceptibles de mejora en el clima laboral, ya que hay comportamientos que no son agradables al igual que algunas de las instalaciones, por otro lado se encontró que son participativas y democráticas con altos resultados en estos últimos indicadores, por último se encontraron cinco ítems por debajo del baremo con los cuales se formularon estrategias para mejorar estos resultados donde se incluyeron acciones, tiempo, costo y responsables de cada estrategia.
- PublicaciónRestringidoCalidad de Vida en el Trabajo de los Colaboradores de una Empresa del Sector de Informática y Telecomunicaciones de la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2023-01-19) Lopez-Olivella, Bryner Joseph; Mesa-Camargo, Jonny José; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Perez-Orozco, Adith; Mora-Sanz, BlancaEsta investigación tiene como objetivo general analizar la calidad de vida laboral de los colaboradores de una empresa del sector de informática y telecomunicaciones de la ciudad de Valledupar, para ello se utilizó un instrumento de recolección de información llamado CVT-GOHISALO creado por [1] que consta de 74 ítems dividido en siete dimensiones, igualmente las bases teóricas del trabajo de [2], en cuanto a la dimensión sociodemográfica de los colaboradores. La investigación fue en el campo, trasversal y la parte descriptiva. Se aplicó a 55 colaboradores de la organización. Dentro de los resultados se destaca un promedio de satisfacción con la calidad de vida laboral superior al setenta por ciento, sin embargo, se hallaron 4 ítems con resultados negativos, estos hacen relación principalmente a los reconocimientos de parte de los jefes y la organización y al manejo del tiempo libre de los colaboradores, estos ítems fueron propuestos a mejorar con lineamientos estratégicos y participativos que incluyen una acción, objetivo, tiempo de ejecución, costos y un responsable. El trabajo demostró que organizaciones deben preocuparse cada día porque sus colaboradores tengan una buena calidad de vida laboral que contribuya a mejorar su productividad y compromiso con la organización en el largo plazo
- PublicaciónRestringidoEstrategias de Mejoramiento Para la Ejecución Presupuestal Del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cesar en el Año 2023(Universidad de Santander, 2023-07-10) Vergara-Orellano, Gisella Carolina; Angulo-Blanquicet, Giovanna Elvira; Daza-Quintero, Laura KarinaEl trabajo de investigación titulado Estrategias de Mejoramiento Para la Ejecución Presupuestal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Regional Cesar; en este mismo orden se plantean una serie de problemáticas la cual permite realizar una matriz DOFA conociendo las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que se encuentran en el área de presupuestos ya sean internas o externas, permitiendo proponer unas estrategias de mejoramiento de la ejecución presupuestal. El trabajo incluye un estudio de investigación cuantitativo, puesto que comprende la relación de causas y efecto, donde se realiza un análisis mediante una lista de chequeo permitiendo conocer el cumplimiento de las etapas de presupuesto como: planeación programación, presupuestario, ejecución, evaluación y rendimiento de cuentas. Dando como resultado una serie de recomendaciones a implementar y mejorar en el área de presupuesto del instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF), se logró cumplir con las prácticas de acuerdo a las actividades asignadas en el grupo financiero área de presupuesto. Luego, los resultados de la investigación y las referencias se enumeran en detalle para comprender dónde se obtuvo la información relevante, que genero conocimiento y aprendizaje sobre el manejo del presupuesto y el manejo de las finanzas de una entidad pública, logrando cumplir con el objeto a desarrollar dentro de la misma; dejando una investigación rica en ejecución presupuestal para afines a la carrera Administrativa Financiera y proyectos relacionados con el presupuesto.
- PublicaciónRestringidoEstudio de Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional en Docentes y Administrativos de la Universidad de Santander Campus Valledupar(Universidad de Santander, 2022-11-23) Pérez-Mieles, María Fernanda; Pinto-Cotes, Lina Marcela; Pulido-Guerrero, Edgar Guillermo; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Boya-Guerra, Juan DavidEl objetivo de esta investigación consiste en establecer la relación entre satisfacción laboral y compromiso organizacional de docentes y administrativos de la Universidad de Santander campus Valledupar, esto se hizo a través de enfoque cuantitativo un modelo positivista, con un diseño no experimental de corte trasversal, se trabajó con 129 empleados entre docentes y administrativos de la Institución de los cuales se realizó a través de un muestreo; La medición de la variable de satisfacción laboral fue a través del cuestionario de satisfacción laboral S20/23 elaborado por Melia y Peiró y la medición del compromiso organizacional con el cuestionario de compromiso organizacional creado por Meyer y Allen. En cuanto al análisis de los datos se tuvo en cuenta el análisis estadístico de datos descriptivos y de igual manera el análisis estadístico inferencial. Por consiguiente, en la descripción de las variables la satisfacción de los docentes y administrativos se encuentra en un nivel alto y en cuanto al compromiso organizacional se encontró que la mayoría de la población arrojo un nivel bajo; por lo tanto, en el análisis de correlación el componente normativo fue el único que tuvo una correlación frente a todas las dimensiones de satisfacción lo cual quiere decir que a mayor compromiso normativo más satisfacción laboral. En definitiva se cumplió con el objetivo referido a la satisfacción laboral encontrándose que existe un grado alto de satisfacción en los empleados; En cuanto al objetivo del compromiso organizacional, se logró evidenciar que los docentes presentan un alto nivel de componente normativo, sin embargo, en los componentes de afectividad y continuidad se presentan niveles bajo, a lo que se infiere que los docentes y administrativos no tienen el deseo ni la necesidad de pertenecer a la institución o crear un vínculo con la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Land art Como Manifestación Artística Pedagógica Para Mejorar el Ambiente con Estudiantes de Escuela Nueva(Universidad de Santander, 2022-09-22) Burbano-Muñoz, Yudy Natalia; Correa-Mamian, Jhon James; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Zabala-Vargas, Jorge EliécerUno de las mayores preocupaciones de la población mundial actual, es el cuidado y preservación del medio ambiente, el cual día a día se ve más afectado, dadas las prácticas poco ecológicas del hombre, que desencadenan la contaminación ambiental que hoy sufre el planeta. Esta es una de las preocupaciones que aborda el trabajo de investigación e intervención pedagógica “El Land Art como Manifestación Artística Pedagógica para Mejorar el Ambiente con estudiantes de escuela nueva” realizado por YudyN. Burbano Muñoz, y, Jhon J. Correa Mamián; quienes partiendo de la realidad en la que se ve inmersa su escuela, apuntan a su transformación a partir del arte como estrategia, cómplice y aliado de la sensibilización, fortalecimiento y compromiso de las y los estudiantes . La propuesta a través de acciones y prácticas lúdicas, logra que los estudiantes además de acercarse a la educación y compromiso ambiental, generen actitudes y compromisos, para transformar la realidad de su entorno; pero se debe resaltar que la propuesta fue más allá del aula de clase, porque los niños y niñas fueron involucrando su núcleo familiar y a la comunidad en el cuidado y protección del entorno. De esta manera, las acciones desarrolladas en la propuesta, se convierte en lineamientos o pautas de acción para la comunidad en general.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de la Cultura Organizacional en una IPS de la Ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2024-07-17) Fuentes-Ovalle, Rey David; Romero-Castro, Camilo Andrés; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Pérez-Orozco, Adith; Sáenz-Sevilla, StefanieEsta investigación tuvo por objetivo principal analizar la percepción que se tiene de la cultura organizacional en una institución prestadora de servicios de salud (IPS) ubicada en la ciudad de Valledupar, se indaga en este tema por la importancia que reviste para cualquier empresa, debido a que la cultura permea todas las acciones y procesos de una organización y afecta la satisfacción de los clientes y el compromiso de los colaboradores, para lograr el objetivo se hizo una revisión documental, se buscaron bases teóricas en referencia a la variable y sus dimensiones para tener soporte del procedimiento a realizar. En el aspecto metodológico se trata de una investigación descriptiva, de campo, documental, no experimental y de un único periodo de tiempo en cuanto a la recolección de la información, la muestra correspondió a ciento veinte colaboradores de la institución, el instrumento de recolección de datos se adaptó del publicado por [1], el cual consta de ocho dimensiones y treinta y dos ítems. En cuanto a los resultados se destaca una fuerte inclinación por la satisfacción al cliente externo en varias dimensiones al igual que la motivación de los colaboradores, siendo esta la de mayor puntaje obtenido con cuatro cinco puntos con lo cual es considerado muy alto, en general la variable es alta, pero se pueden mejorar lo correspondiente al trabajo en equipo y a la responsabilidad y compromiso del personal de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoSeamos Gestores de Paz(Universidad de Santander, 2023-05-15) Aguilar-Torres, Elille Camila; Barros-Brochero, Marcos Andres; Figueroa-Oñate, Lena Margarita; Paz-Sierra, Rena David; Rivero-Quintero, Andrea Sharay; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Ustariz-Manjarrez, Andrea Shary; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEn la institución Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se implementa la Cátedra para la Paz desde hace aproximadamente dos años, a pesar de contar con esta iniciativa, la escuela sigue enfrentándose a altos índices de violencia y agresión. La ley 1732 de 2014 y el decreto 1038 de 2015 establecieron que la cátedra debía implementarse antes del 31 de diciembre de 2015 en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, aunque la institución ha avanzado en su implementación, el proceso sigue siendo reciente y, a pesar de las mejoras en la resolución de conflictos, persisten problemas de violencia. Finalmente, atraves de los ejercicios ludicos se logró el fortalecimiento en la enseñanza y aprendizaje de la catedra de paz