Examinando por Materia "Construcción de Paz"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeconstruir y construir conceptos colectivos(Universidad de Santander, 2024-03-16) Guerra-Mendoza, Andrés Leonardo; Sánchez-Julio, María Angélica; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEl ejercicio busca desarrollar los insumos conceptuales necesarios para construir el cuerpo discursivo de las canciones vallenatas que harán parte de la pieza musical “Pazeos Vallenatos” partiendo de un proceso de deconstrucción de los conceptos y saberes: paz, reconciliación, construcción de paz, entre otros en cocreación con los participantes, serán susceptibles de análisis desde diferentes visiones y perspectivas para la construcción de estas canciones fundamentadas desde la experiencia e historia particular de cada persona
- PublicaciónAcceso abiertoPazeos Vallenatos la Canción vallenata: una herramienta para la construccion colectiva de estrategias de desarrollo territorial y construccion de paz(Universidad de Santander, 2024-08-01) Guerra-Mendoza, Andrés Leonardo; Sánchez-Julio, María Angelica; Universidad de Santander; Fundación Memoria del Conflicto; Universidad de SantanderEl proyecto de investigación-creación plantea la construcción colectiva de una herramienta pedagógica - Construcción de diálogos colectivos a través de herramienta de grupos focales y el uso del arte para la construcción de conceptos en el marco de la paz a través de los diálogos de excombatientes, población victima del conflicto armado y sociedad civil, dinamizado por la música vallenata- audiovisual, integrada por canciones vallenatas compuestas y grabadas por excombatientes de los diferentes grupos armados ilegales que han actuado como actores del conflicto armado colombiano, relatando desde la memoria colectiva las experiencias del conflicto y los anhelos y expectativas de reconciliación con las víctimas y con la sociedad en general. Estas canciones estarán acompañadas de una metodología pedagógica aplicable a diversos grupos sociales, con el fin de motivarlos a seguir aportando ideas para la construcción colectiva de un imaginario social de paz y reconciliación que pueda ser apropiado y desarrollado en los diferentes territorios del departamento del cesar, teniendo como agente conductor el folclor vallenato.Logrando como resultado final la construcción de conceptos de paz a través de la creación de música vallenata, que muestra la integración de los distintivos actores y como compartir el concepto con la sociedad a través del folclor y la cultura. obteniendo finalmente como producto de creación tres canciones del genero vallenato.
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento del Discurso Informativo de Noticias Caracol Frente al Concepto de la Paz Positiva en Colombia en Tiempos de Post Acuerdo (2018-2019)(Universidad de Santander, 2022-06-30) Mantilla-Prada, Nathalia; Galeano-Quintero, Rosa Maribell; Velasco-Carrillo, Zully Andrea; Mantilla-Guerrero, AlexanderEste trabajo busca analizar la concepción y tratamiento que se da a la paz positiva en Colombia, mediante el manejo de este concepto por parte de los medios de comunicación preferidos a nivel nacional como objetivo principal de investigación. Entendido lo anterior, y tomando como referencia al sociólogo noruego, reconocido por su trabajo de investigación sobre paz y conflictos sociales, Johan Galtung, con su concepción neutra de la paz entendida como “todo aquello que tenemos cuando es posible transformar los conflictos en forma creativa y no violenta” (Galtung, 1993), se integra a esta investigación un nuevo reto que interfiere a grandes rasgos dentro del proceso de construir una paz en Colombia: la construcción y contribución de una paz positiva por parte de los medios de comunicación nacionales, inmersos en un contexto de post acuerdo. De esta manera, y reconociendo entonces a los medios de comunicación como mediadores en la construcción de una perspectiva innovadora, completa e integral de la paz, procedemos a tomar como objeto de estudio en este campo al noticiero colombiano Noticias Caracol. Este medio posee gran relevancia en cuanto a la preferencia que manifiestan los colombianos a la hora de informarse según el último informe compartido por el Canal Caracol respecto a su actividad en 2020, donde se reportó que su noticiero en emisión registra una elevada participación (38.1%) y nivel de rating personas (6.2%).