• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Control de Calidad"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los Niveles de Calidad e Inocuidad en Pan Comercializado en Panaderías de los Patios y San José de Cúcuta 2021- 2022
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Cetina-Cetina, Leidy Jhoana; Daza-Hernandez, Edith Yazdiel; Martinez-Marciales, Karen Piedad; Sanguino-Quintero, Azula; Mendoza-Duarte, Claudia
    La industria de la Panadería es parte importante de la economía, pues en ella se comercializan por su aporte nutricional, conforman la alimentación de personas y por lo tanto forman parte de la canasta básica principal; de igual forma para obtener estos productos de buena calidad especialmente en el ámbito de producción del pan se debe tener en cuenta un conjunto de normas o reglamentos que sirvan para organizar un adecuado control de calidad. Debido a esto el objetivo de esta investigación fue el Análisis de los Niveles de Calidad e Inocuidad en Pan Comercializado en Panaderías de Los Patios y San José de Cúcuta 2021- 2022, se realizaron análisis microbiológicos para los panes sin rellenos como pan de banquete, pan para perros calientes y pan tajado y de acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis se halló un 80% de Staphylococcus aureus en las muestras analizadas indicando que el factor de riesgo pudo ser los manipuladores encargados. Se logra evidenciar que el indicador de mohos y levaduras es de un 100% en las muestras analizadas indicando que durante el proceso de empaquetado pudo haber contaminación ambiental y física en el empaque del producto. Se logra evidenciar que no hay presencia de Escherichia coli en las muestras analizadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisión Técnica de Estructura Metálica en Obra Villas del Refugio Piedra Parada Berlín, Municipio de Tona Santander
    (Universidad de Santander, 2021-11-30) Rizo-Beltrán, Manuel Fernando; Soto-Ortegón, José Alirio
    Este documento presenta los resultados de la supervisión técnica de estructuras metálicas en 20 cabañas del proyecto Villas del Refugio Piedra Parada en el corregimiento de Berlín municipio de Tona, Santander, a cargo de la constructora Giga Ingeniería y Construcciones S.A.S, las cuales cuentan con un diseño estructural basado en elementos estructurales metálicos. Esta supervisión técnica está fundamentada bajo los requerimientos y especificaciones del diseñador estructural, en conjunto con la norma técnica colombiana (NTC) y el Reglamento Colombiano de Construcciones sismorresistentes NSR-10 capitulo F, en el numeral F.2.14. La supervisión se encuentra dividida en tres partes, la primera parte está encaminada al control de calidad de la recepción de materiales a través de la revisión tanto de las especificaciones técnicas y los planos de diseño, el cual se realiza de forma visual y documentado en formatos de control de dimensiones y recepción de materiales; la segunda está enfocada al control de calidad en los procesos constructivos de la estructura donde se detallan los procedimientos para la limpieza, el trazado, corte y armado, garantizando el cumplimiento de las normas aplicables para cada uno de ellos y el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo establecidos por la empresa constructora; y la tercera parte se orienta a la verificación y control de calidad de los acabados conforme a lo requerido por el diseñador, tanto estructural como arquitectónico.
  • Publicación
    Restringido
    Supervisión y Control de Calidad de la Estructura del Proyecto “Girón Colonial Centro Comercial” Ejecutado por la Empresa Tecniestructuras P.P. & P. S.A.S
    (Universidad de Santander, 2024-11-25) Gambindo-Marin, Edwin; Velandia-Plata, Edison Javier; Gómez-Plata, Sandra Milena; Cala-Aparicio, Jennifer María; Jerez-Gómez, Juan Camilo
    En el proyecto “Girón Colonial Centro Comercial” el autor se enfocara en revisar y validar los procesos constructivos de cimentación y elementos estructurales, incluyendo zapatas, vigas, columnas y pantallas, asegurando el cumplimiento de los planos con su constante actualización, y especificaciones estructurales, así como los lineamientos de seguridad, en los que se llevara a cabo los procesos de implementación del control de calidad en encofrados, armado de acero y vaciado de concreto, conforme a la NSR 10 y las NTC. Se revisa la coordinación de las actividades de obra para validar cortes y pedidos de acero para optimizar la eficiencia, supervisando y validando los procesos de construcción. Para que el trabajo de supervisión y control de calidad se ejecute de manera efectiva por el autor se tomaran medidas como el control constante, la redacción de informes, la observación del estado de los acabados estructurales dando seguimiento a la calidad del mismo, asegurándonos de que no se presenten fallas en las cimentaciones como los asentamientos, levantamientos, agrietamientos, deslizamiento, hundimiento, entre otras, esto con el fin de garantizar la integridad y estabilidad de la construcción, en el caso que se encuentre fallas se realizara el debido procedimiento de informe al Ingeniero residente o al Maestro de construcción encargado el Señor Pascual Gamboa para que se tome medidas con el Ingeniero encargado del área de estructura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Unidades de Reprocesamiento de Dispositivos Médicos - Adquisición y Oferta de Servicios de Esterilización Tercerizados en Instituciones de Salud del Nororiente de Colombia
    (Universidad de Santander, 2023-06-05) Cano-Merchan , Laura Alejandra; Rincon-Martinez , Juan Sebastian; Ojeda-Garcia , Sabrina; Rueda-Hernández , Lyda Victoria; Gutiérrez-Zerh , Johana
    En la actualidad las Unidades de reprocesamiento de Dispositivos Médicos estériles pueden prestar sus servicios no solo a la Institución de salud que las constituye también algunas ofrecen los servicios tercerizados cumpliendo los pasos para garantizar un DM estéril. El objetivo de este trabajo de grado es identificar la adquisición y venta de servicios de esterilización tercerizados de las instituciones de salud del nororiente de Colombia. Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, realizando una encuesta a los coordinadores de las Unidades de reprocesamiento de DM con los que el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES tiene convenio la cual se aplicó a una muestra representada por 12 coordinadores durante el año 2022; los datos obtenidos se organizaron en una tabla de frecuencia absoluta y relativa y se realizó análisis univariado. Como resultados del proyecto, de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS con las cuales el programa de instrumentación quirúrgica tiene convenio, el 100% de ellas cuentan con unidad de reprocesamiento de DM y todas manejan método de esterilización en vapor (67%). El 33% ofertan servicios de esterilización tercerizados ya que cuentan con una capacidad instalada que les permite prestar este servicio, siendo vapor el método que más ofertan, seguido de, óxido de etileno y peróxido de hidrógeno. Los servicios de esterilización son ofertados por las IPS, cuando estas cuentan con un portafolio de métodos más completos, cumpliendo los requisitos de normatividad establecidos para la venta de estos servicios, lo que genera para la Central de Esterilización CE una ganancia con la venta de sus productos y a la vez brindan apoyo a las IPS que por capacidad instalada no disponen de alguno de los métodos de esterilización o en casos de contingencia por daño de esterilizadores.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo