Examinando por Materia "Crecimiento económico"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCrecimiento Económico y Dinámica de Sistemas. Aprendizaje mediante experimentación(Instituto Internacional de Informática y Sistémica, IIIS, 2020-03-29) Ramoni Perazzi, Josefa; Orlandoni Merli, Giampaolo; Callaos NC; de Castro SHR; Albuerne YL; Ruiz-Ledesma EF; Sánchez B.La teoría clásica del crecimiento económico es un tema ampliamente analizado con un fuerte basamento matemático. Este trabajo plantea, como metodología educativa alternativa, enfocar su estudio mediante dinámica de sistemas, ofreciendo una visión más intuitiva y experimental que permite incorporar de manera gráfica las interrelaciones de feedback presentes en las estructuras que definen esos modelos. Se analizan algunas ideas clásicas de crecimiento económico, como las teorías de Adam Smith y de David Ricardo, plasmadas en sus respectivas obras, “La Riqueza de las Naciones” y “Principios de Economía Política”, construyendo así un laboratorio informático para realizar experimentos con modelos complejos en el campo de la economía. El principal producto es la construcción de un instrumento educativo para realizar experimentos de política económica, basándose en los principios de la dinámica de sistemas, utilizando software apropiado, como Powersim.
- PublicaciónAcceso abiertoDesempeño de las grandes empresas y crecimiento económico en América Latina(Universidad del Zulia, 2021-05-20) Villalba, Deicy; Romero, Héctor; Fajardo, Eddy; CibasEl objetivo de la presente investigación es establecer la relación entre el número y las ventas de grandes empresas y el crecimiento económico per cápita para una selección de países de América Latina en el periodo 1996-2016. Utilizando la base de datos de grandes empresas elaborado por la revista América Economía, y con una metodología de análisis de datos longitudinales, se encuentra que existe un nexo positivo entre el desempeño de las grandes empresas y el crecimiento económico en las economías de la región. Este hallazgo implica que la necesidad de establecer condiciones que permitan el desarrollo adecuado de este tipo de organización económica.
- PublicaciónAcceso abiertoDinámica de Sistemas y Crecimiento Económico(2021-12-14) Ramoni-Perazzi, Josefa; Orlandoni-Merli, Giampaolo; CIBASEste artículo muestra que la teoría económica se puede analizar mediante la dinámica de sistemas, un enfoque intuitivo que permite representar en forma gráfica los lazos de retroalimentación entre las variables que intervienen en los modelos. En particular, modela la visión del crecimiento de Adam Smith, según la interpretación muy simplificada de Robert Heilbroner, (desarrollada en foma más integral y exhaus-tiva por su maestro, el sociólogo y economista alemán Adolph Lowe) proponiendo un sistema computacional para el estudio de modelos complejos. El trabajo no pretende hacer un aporte original a la modelación económica sino mostrar una herramienta que permite hacer simulaciones con base en los principios de la dinámica de siste-mas, utilizando software especializado; una herramienta que se puede utilizar en la enseñanza para mostrar opciones de modelación alternativas a las convencionales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Implementación Sostenible en los Negocios Verdes del Sector Cafetero de Cúcuta y Chinácota, Norte De Santander(Universidad de Santander, 2023-05-25) Ortiz-Velazco, Lusiany Jashare; Sánchez-Becerra, Angela Viviana; Urbina-Gutiérrez, Mónica Esperanza; Franklin-Castro, Cesar AlcidesEn la actualidad, el alto consumo de los recursos naturales a nivel mundial, las aproximaciones y proyecciones estimadas para años próximos determinan escenarios desalentadores y problemáticos para la población mundial, ya que los consumos de recursos excesivos permean la necesidad de duplicar la producción mundial de alimentos, bienes y servicios para poder suplir y satisfacer las necesidades de la población mundial. Es por es esto que, en Colombia, son cada vez más las empresas verdes, que se han comprometido a obtener estas obligaciones ambientales y al igual han decidido asumir un compromiso con la naturaleza, cuidando sus procesos y tomando medidas para reducir el impacto negativo, dentro de una lógica de responsabilidad ecológica, este busca potenciar las ventajas comparativas ambientales en cada una de las regiones y permite que el ambiente sea una variable activa en la competitividad del país. En este caso, este proyecto se enfocó en el departamento de Norte de Santander, el cual se caracteriza como una región de suma vitalidad para el desarrollo de la caficultura en Colombia, sectores tales como Cúcuta y Chinácota tienen el protagonismo en la producción cafetera nortesantandereana debido a su indispensable ubicación geográfica, aun sí se demuestra la gran contaminación que producen en el agua, deforestación, degradación del suelo, entre otras consecuencias, que demuestran una grave problemática. Por esta razón, se conocerá más el concepto de los negocios verdes en los sectores cafeteros nortesantandereanos, para de esta forma cambiar su producción a una que sea más amigable con el medio ambiente.