• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cuidados críticos"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Bioimpedancia eléctrica en pacientes en pos-operatorio de Cirugía cardíaca y en pacientes sometidos a terapia ECMO: Análisis de su potencial utilidad clínica
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-02) Vásquez Rincón, Raúl F.; Orozco Levi, Mauricio; Pizarro Gómez, Camilo-Ernesto; Llanes Pelegrin, Reimundo-Jesús
    El estudio de la composición corporal/hidratación en pacientes con enfermedades crónicas hace parte del manejo clínico actual. La BIA, no es el estándar de oro pero puede llegar a serlo puesto que es económica, segura, fácil de realizar, no invasiva, con resultados reproducibles y aplicables en todas las personas. Dado la evidencia sobre los efectos deletéreos de los balances positivos y negativos en UCI, establecer de manera objetiva el estado de hidratación en cuidados intensivos se convierte en prioridad. Objetivo: Analizar la utilidad clínica de la medición de la impedancia corporal total a través de SFBIA, en pacientes de cuidado intensivo adultos en la FCV. Materiales y métodos: Estudio de cohorte prospectiva. La selección de participantes, recolección de información y análisis se desagregó en paquetes. Se realizó un análisis descriptivo con medidas de tendencia central y de dispersión, utilizando la prueba de coeficiente de correlación de Pearson, prueba t-Student, Ji-cuadrado. Se consideró estadísticamente significativo un valor-p<0,05, usando el paquete estadístico STATA ® 12.1. Resultados: BIA sin cambios en variaciones de posición y uso de implementos en UCI. Primera cohorte promedio del Delta (pre y pos) Ω=90,8, se correlaciona con el IMC y la PVC(p<0,05). Segunda cohorte promedio del Delta (pre y pos) Ω=112,5. No se evidenció relación entre el balance hídrico y cambios en la BIA. Conclusión: Conocer la evolución de los cambios en la composición corporal es factible gracias a la BIA para cuantificar y seguir de forma no-invasiva diferentes índices clínicos prácticos e identificar pacientes con mayor riesgo de complicaciones potencialmente fatales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fatiga por compasión y factores relacionados en enfermeras de cuidados intensivos: Un estudio Multicéntrico
    (2021-06-28) Caceres-Rivera, Diana Isabel; Torres, Claudia Consuelo; Lopez-Romero, Luis Alberto; Everest
    Objetivo: Determinar los niveles de fatiga por compasión y sus factores relacionados en profesionales de enfermería de tres Unidades de Cuidado Intensivo de la ciudad de Bucaramanga. Material y métodos: Estudio correlacional de corte transversal realizado entre febrero del 2018 y febrero del 2020. Se utilizó un muestreo a conveniencia. Se aplicó el cuestionario de Calidad de vida para profesionales ProQOL (Professional Quality of Life Scale). Resultados: En general se encontró según las pautas de la escala niveles inferiores al promedio de satisfacción por compasión 45.71% (n=32), niveles medios de Burnout: 56.34% (n=40) y niveles medios de trauma por compasión: 49.30% (n=35). No se encontraron diferencias significativas en relación a factores sociodemográficos. Conclusiones: Se encontraron bajos niveles de satisfacción por compasión lo que incrementa el riesgo de fatiga por compasión. No se hallaron diferencias significativas en relación a los años de experiencia laboral, la edad, el género, los años de experiencia o el estado civil.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Multicomponent nursing program to prevent delirium in critically ill patients: A randomized clinical trial
    (2021-10-03) Torres-Contreras, Claudia Consuelo; Paez-Esteban, Astrid Nathalia; Duran-Parra, Myriam; Rincon-Romero, Mayerli Katherine; Giordani da Silva, Carolina; Duarte-Buitrago, Nohora Paola; Everest
    Objectives: To determine the efficacy of a multicomponent nursing program to prevent delirium in critically ill patients. Methods: Parallel controlled randomized clinical trial to prevent delirium in 81 critically ill patients: 41 in the control group and 40 in the intervention group (intervention: spatial and temporal guidance, visual stimulus, auditive stimulus, and family support). Participants were recruited from September 2017 to March 2018 in the university hospital Los Comuneros, Bucaramanga, Colombia. Clinical Trials record NCT03215745. Results: The incidence of delirium was 5% in the intervention group and 24% in the control group. The relative risk was 0.20 (95% CI 0.05 to 0.88). The absolute risk reduction was 19.39% (95% CI 4.61 to 34.17) and the number needed to treat was 5 (95 CI % 3 to 26%). Conclusion: The multicomponent nursing program is efficient to prevent delirium in critically ill patients.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo