• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Curaduría"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Participación como Auxiliar de Ingeniería Civil en la Revisión Evaluación de Proyectos Estructurales de la Curaduría Urbana Segunda de Girón
    (Universidad de Santander, 2023-11-27) Sarmiento-Alvarez, Aura Yesenia; Meneses-Rincón, María Liliana; Ardila-Rey, José Daniel; León-Téllez, Hugo Alberto
    El presente trabajo de grado pretende consignar las actividades realizadas en el periodo de práctica empresarial en la Curaduría Urbana n° 2 del municipio de Girón – Santander. El objetivo es apoyar técnicamente en el departamento de Ingeniería mediante la revisión de las licencias y actuaciones las cuales contienen los planos estructurales que deben revisarse, esta revisión consiste en que, las memorias de cálculo de diseños de elementos estructurales y no estructurales deben cumplir con lo exigido en la norma NSR10, se chequeará que la documentación que requieren las solicitudes según el tipo de licencia o actuación este completa, es decir que todos los estudios requeridos en el proyecto se encuentren completos en las licencias radicadas según el decreto 1077 de 2015. Además se verificará que los diseños estructurales coincidan con los diseños arquitectónicos, una vez se encuentren incoherencias en los diseños se realiza el acta de observaciones que luego es revisada por el tutor a cargo, complementada y aprobada, en los casos que los proyectos son aprobados se realiza el formato de revisión estructural y se llena el formato de revisión e información de proyectos en la parte de elementos de ingeniería solamente, junto con los planos estructurales firmados y sellados por parte del ingeniero estructural, tutor a cargo, luego, son entregados al departamento de Arquitectura para continuar con el procedimiento de la aprobación en el departamento de Jurídica. En el desarrollo del proyecto se describirá las actividades mencionadas y se evidenciará algunas de las licencias y actuaciones que fueron examinadas, posterior a este proceso se entregara el respectivo informe en el cual están consignadas las actividades propuestas y realizados a lo largo de este espacio de tiempo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Realizar Actividades Técnicas y Administrativas Para los proyectos de la empresa Edificamos Ingenieros y Consultores S.A.S
    (Universidad de Santander, 2023-06-29) Esparza-León, Laura Natalia; Rondón-Ordóñez, Jaime; Ardila-Rey, José Daniel; Camargo-Cárdenas, José Pablo
    Se llevó a cabo la práctica empresarial como opción de grado en la empresa Edificamos Ingenieros y Consultores s.a.s, desempeñando funciones en la parte administrativa como revisión de planos aprobados por curaduría y entidades competentes, descripción de los problemas técnicos detectados, elaboración de informes técnicos referentes a la entrega de zonas comunes bajo las obligaciones y derechos estipulados en la ley 675/2001 asimismo se realizaron actividades técnicas como: inspección técnica de zonas comunes en lo referente a humedades en muros y placas, revisión de acabados, anotación de la longitud de las fisuras existentes y por ultimo asistencia técnica en la supervisión y elaboración de actividades de reclamación en las aseguradoras por daños en las edificaciones. Con la finalidad de proporcionar al estudiante la oportunidad de adquirir experiencia laboral, brindándole responsabilidades referentes a los diferentes campos de acción, desarrollando habilidades y realizando una exploración a fondo de su orientación profesional relacionada con el campo de la ingeniería civil además ofrece la posibilidad de establecer contactos y construir una red profesional permitiendo aumentar las oportunidades laborales, mejorar la orientación profesional y una adquisición de conocimientos especializados. Finalmente se realiza un aporte técnico de un formato que permite visualizar si las zonas de parqueo cumplen con lo preestablecido en el POT 2008 o 2014 del municipio de Bucaramanga. Esta iniciativa fue propuesta por la practicante, la cual fue aprobada por la empresa con la finalidad de minimizar tiempo en la elaboración de los informes siendo de suma importancia para la entidad porque mejora la eficiencia, agiliza la toma de decisiones, aumenta la productividad y facilita la comunicación efectiva.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo