• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Density"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    La Compactación y su Influencia en la Perdurabilidad de Estructuras de Pavimento
    (Universidad de Santander, 2024-11-25) Rueda-Parra, Juan Fernando; Vesga-Velandia, Yesika Tatiana; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Sanabria-Cala, Javier Alberto; Alonso-Rueda, Diego Andrés
    El presente documento tiene como objetivo principal demostrar cómo la compactación influye en la durabilidad de las estructuras de pavimento. La compactación es un proceso fundamental en la construcción de pavimentos, ya que afecta directamente la densidad y la resistencia del material utilizado. Este estudio se centra en analizar de qué manera la compactación impactan la durabilidad y el rendimiento a largo plazo de las estructuras de pavimento. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una revisión bibliográfica de documentos, publicaciones y normatividad aplicable en el ámbito de la ingeniería de pavimentos. A través de esta revisión, se identificaron parámetros clave como la densidad, la humedad y el tipo suelo y se evaluaron sus efectos en la durabilidad del pavimento. Los resultados obtenidos de la literatura indican que una compactación adecuada mejora significativamente la durabilidad del pavimento, reduciendo la aparición de grietas y deformaciones con el tiempo. Además, se exploraron las mejores prácticas y técnicas de compactación recomendadas en la bibliografía para maximizar la vida útil de los pavimentos. Este estudio proporciona una guía valiosa para ingenieros y profesionales del sector, subrayando la importancia de la compactación en la construcción de pavimentos duraderos y eficientes. En conclusión, la investigación demuestra que la compactación es un factor determinante en la durabilidad de las estructuras de pavimento, y su correcta aplicación puede resultar en pavimentos más resistentes y de mayor duración.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Para Verificar y Comparar la Densidad en Diferentes Materiales Mediante Simulador Phet en Estudiantes de Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-03-27) Acosta-Gutierrez,Martha,Lucia; Calderon-Benavides,Maritza,Liliana; Ordoñez-Mantilla,Rubén,Dario
    El presente estudio se lleva a cabo teniendo como principal objetivo fortalecer las competencias para verificar y comparar la densidad de sólidos y líquidos en la asignatura de química mediante un simulador en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Diego Fallón de Ibagué, Tolima. En consecuencia, a este objetivo se establecen una serie de fases metodológicas que al ser ejecutadas buscan dar solución a la problemática sobre la infrecuente usabilidad de herramientas tecnológicas o de simulaciones que promuevan un aprendizaje significativo en las aulas de clase, en lugar de seguir métodos tradicionales comúnmente usados en el ambiente escolar actual. Dicho lo anterior, se plantea una solución con el uso permanente de mediaciones tecnológicas OVA (simulador sobre densidad), que además de favorecer el ambiente educativo con la disponibilidad inmediata de la información, también presenta un incremento en la nota promedio por alumno, una eficacia y eficiencia positiva relacionada directamente con el número de aprobados por salón, y la adquisición de nuevos conocimientos que permiten una interpretación más rápida y competente sin disminuir la calidad educativa. Cabe resaltar, que al plantear esta problemática y dar solución a esta misma, se aplicó un pretest, que evidencia la situación actual de aprendizaje del alumno con métodos tradicionales con resultados por debajo de la media estudiantil de aprobación y un posttest, cuyo resultado demostró que el uso del simulador incrementa el potencial educativo de los estudiantes; lo que permitió concluir que la simulación estimula y favorece el fortalecimiento de competencias y la fácil comprensión de contenidos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo