Examinando por Materia "Descriptive analysis"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAsociación de las Características Clínicas y Factores Epidemiológicos con la Prevalencia de Infección por Sars- Cov-2 en Pacientes Captados por el Laboratorio de Salud Pública de Norte de Santander Durante el año 2021(Universidad de Santander, 2022-12-01) Chacin-Aparicio, Clara Angelica; Ocampo-Velez, Valentina; Ríos-Ramirez, Yesmit Karina; Parada , Holver; Soto, JavierLos coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del Síndrome Respiratorio de Oriente medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV), por consiguiente en esta investigación se planteó determinar las características clínicas y factores epidemiológicos con la prevalencia de los pacientes con SARS- CoV-2 del Laboratorio de Salud Pública de Norte de Santander en el año 2021. Se realizó la ejecución por medio de un análisis descriptivo de base de datos de resultados, fichas epidemiológicas y test de correlación de Spearman. Donde se identificó la prevalencia de SARS CoV -2 en pacientes del Laboratorio de Salud Pública en los diferentes grupos poblacionales como lo fueron pacientes fallecidos, UCI , hospitalizados, población salud, rutinaria, no asegurada durante el año 2021, de igual forma se identificó las características clínicas para sintomatología tos, fiebre, dolor de garganta, dificultad respiratoria y antecedentes como diabetes, asma obesidad e hipertensión y características epidemiológicas como edad , genero, tipo de caso , muestra y lugar de procedencia de los pacientes y se está realizando el análisis de la información, se determinó las características clínicas de positivos y se estableció la asociación de la prevalencia de SARS- CoV-2. Se implemento el análisis de todos los datos obtenidos mediante la creación de tablas donde se permitió comparar los datos que son necesario para llegar a un análisis, por lo tanto, cabe descartar que la mayoría de las personas contagiadas por SARS-CoV-2 se presentó en los meses de enero, mayo, junio, julio y diciembre. Se debe ser consciente de los riesgos y seguir las recomendaciones de las autoridades.