Examinando por Materia "Desencofrado"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAmpliación y Reforma de la Bodega Para el Almacenamiento de Telas y Máquinas de Confección(Universidad de Santander, 2020-12-11) Jerez-Ibarra, Jonatan Enrique; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Torrado-Verjel, Karen Andrea; Niño-Villamizar, Laura JulianaLa educación Tecnología en Supervisión de Obras Civiles en ingeniería se ha definido como uno de los caminos para afrontar los retos en el sector de la construcción, sin embargo, la formación de los profesionales no ha evolucionado a la misma velocidad de los avances tecnológicos y las practicas actuales se han visto limitadas para entregar profesionales con competencias ingenieriles y un fuerte respaldo multidisciplinar. El balance teórico-práctico de los currículos y el acceso a auténticas prácticas experienciales de ingeniería han sido dos aspectos claves en el mejoramiento de este proceso de formación. En esta dirección un tipo de iniciativas nombradas Fábricas de Aprendizaje han tenido aceptación; estas son definidas como la réplica de una sección de la cadena de valor industrial donde el aprendizaje tiene lugar. Por medio de este trabajo se quiere demostrar la práctica empresarial llevada a cabo en la fábrica de confecciones Erikia SAS en Floridablanca, en esas actividades comprende la realización en un control de obra en la actividad de reforma en diferentes procesos de construcción, levantamiento de columnas, armada de placa, mampostería, friso, estuco, pintura, enchape; que ejecutaron en la obra, con el fin de que cumpla con las respectivas normas técnicas y de seguridad. Estas actividades se realizaron teniendo en cuenta la recepción y revisión del cumplimiento y éxito de la misma. La integración de los conocimientos obtenidos durante este proceso fue pilar didáctico y en específico, el sistema para implementar prácticas experienciales, fueron fundamentales, tanto para lograr el objetivo principal de este proyecto como para contribuir en la estructuración de las prácticas en este tipo de escenarios.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica de Encofrados Nopin Para las Diferentes Edificaciones que se Ejecutan en Bucaramanga - Santander(Universidad de Santander, 2022-11-09) Portes-López, William Esneider; Jerez-Gómez, Juan Camilo; Torrado-Vergel, Karen Andrea; Tiria-Sandoval, Luis CarlosEste trabajo se enfoca en la importancia de un correcto conocimiento, modelamiento, asesoramiento y supervisión de los diferentes sistemas de encofrados Nopin que se manejan en las diferentes obras civiles de la ciudad de Bucaramanga, ya sean verticales u horizontales. Actualmente el desarrollo de la sociedad exige construcciones cada vez de mayor envergadura y en tiempo cada vez más cortos, esto ha llevado a la utilización de métodos de construcción nuevos, en búsqueda de mayor optimización y rendimientos en el proceso de ejecución de las estructuras. De esta manera, el objetivo del presente trabajo se centra en conocer y aplicar los diferentes procesos internos que se realizan desde la oficina de ingeniería Nopin, la cual es la encargada de operar los programas de diseño, calcular las cuantías de material a utilizar en las diferentes obras y supervisar, asesorar correctamente los diferentes armados que se puedan llevar a cabo. Para ello se planteó una trazabilidad metodológica para el desarrollo de las diferentes actividades que involucra este proceso, especificando en cada una de ellas las alternativas y posibles soluciones técnicas que se puedan presentar en las diferentes obras, obteniendo como resultado una estructuración y un conocimiento más detallado de las tareas que se desarrollaron el periodo de la práctica empresarial, con el fin de brindar al cliente la mejor solución y a un precio justo. Con lo anteriormente dicho se concluye que para obtener en una obra resultados positivos en avance, rendimiento y costos, se debe plantear desde el inicio del estudio un sistema de encofrado idóneo a utilizar, una correcta cuantificación de material que no genere sobre costos y como tarea principal una precisa supervisión técnica que le garantice al cliente un avance continuo en su obra.