Examinando por Materia "Development coefficient"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga- Santander -2020(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-05-20) Sierra Mora, Luisa Fernanda; Rodríguez Rueda, Angie Paola; Pedrozo Araque, ElianyEsta investigación pretende describir cómo se encuentra la madurez neuropsicológica de los estudiantes de primero de primaria, mediante la evaluación con el instrumento Cuestionario de Madurez Neuropsicológica infantil (Cumanin). El cual permite evaluar el lenguaje articulado, expresivo y comprensivo correspondiente al desarrollo verbal, psicomotricidad, viso percepción, estructuración espacial, memoria icónica y ritmo correspondientes al desarrollo no verbal y por ultimo las escalas adicionales fluidez verbal, atención, lectura y escritura. La metodología utilizada fue con el enfoque descriptivo observacional teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión se evalúan en total 58 estudiantes de primero de primaria. Conforme a los resultados obtenidos se pudo observar que el 7% de los escolares presentan un Coeficiente de desarrollo mayor a 150 lo que quiere decir que están en el nivel superior de acuerdo a sus habilidades. Para concluir el 19% del desarrollo verbal y el 65% del desarrollo no verbal de los escolares evaluados en cada una de las escalas tuvieron puntuaciones por debajo del centil 20, lo son valores considerablemente bajos en su rendimiento neuropsicológico. Se considera necesario, contar con una evaluación neuropsicológica en el período inicial escolar, que permita tener un diagnóstico temprano , posibilitando la intervención preparada de aquellas funciones que se puedan encontrar con un bajo desarrollo, funciones que evalúa el cuestionario Cumanin, contando con un mejor diagnostico obteniendo el Cociente de desarrollo y permitiendo un mejor pronóstico de recuperación o nivelación de las funciones cognitivas en los escolares que se ven disminuidas.