• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Diagnostico financiero"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto de la adopción de las NIIF en la valoración de la Clínica del Cesar S.A., ubicada en la ciudad de Valledupar
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2016, 2016-10-19) Ortiz Iglesias, María Isabel; Márquez Clavijo, Karen V.; Luna González, Edgar
    Este proyecto busca evaluar el impacto de las normas internacionales de información financiera en el valor económico actual de la Clínica del Cesar S.A, bajo la metodología del flujo de caja libre descontado, utilizando todas las herramientas necesarias para poder hacer un análisis veraz. Inicialmente se expone la historia y se realiza el diagnostico financiero de la empresa como base fundamental de la valuación para identificar las variables relevantes. Se analizan además los Estados Financieros Históricos, de esta manera se parte de una base para realizar proyecciones de los mismos y obtener resultados técnicamente adecuados, contemplando el efecto de las principales variables económicas sobre los resultados de la generación de efectivo de la empresa en un horizonte de tiempo explícito de cinco años. Para el cálculo de los flujos de caja futuros, se toma como base la proyección de los Estados Financieros, soportado por las proyecciones estimadas de algunas variables macroeconómicas como la inflación, así como los índices internos de proyección ventas y márgenes operacionales para hallar la base de sus utilidades futuras para la reinversión en capital de trabajo neto operativo y activos productivos que garanticen la continuidad del negocio. Luego de obtenido el valor de los flujos futuros de la empresa y calculándolos a valor presente se proceden a ajustar con el valor del Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC o WACC) cuyo cálculo se define en el marco teórico y la sumatoria de estos resultados nos proporciona el valor actual de la empresa calculado mediante el método de valoración de Flujo de Caja Libre. El procedimiento anterior, se replica en el valor de empresa con el balance de apertura (NIIF), evaluando los principales efectos en los activos, pasivos y flujos de caja con la incorporación de la norma.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo