Examinando por Materia "Digital guide"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Guía Digital de Enfermedad de Parkinson para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Neurocirugía en los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES(Universidad de Santander, 2020-12-09) Hernández-Neira, Francy Yolima; Martínez-Romero, Saraí Lorena; Merchán-Duarte, María Fernanda; Higuera Ibañez, Lidy-Janneth; Loyo, Aura Lizzette; Vanegas-Rueda, Jefferson; Niño Liévano, Fabio-AugustoEl presente trabajo de investigación está enfocado en fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de sexto y séptimo semestre que están adquiriendo o poseen conocimientos en la cátedra de neurocirugía de Instrumentación Quirúrgica de la facultad de ciencias de la salud de la universidad de Santander UDES. Busca la aplicación de una estrategia digital al proceso de enseñanza - aprendizaje para solidificar en los estudiantes los conocimientos sobre el manejo de la enfermedad de Parkinson y su tratamiento quirúrgico. De este modo, la generacion siguiente de instrumentadores quirúrgicos obtendra las herramientas para aprender sobre esta técnica, ya sea que la practiquen en su transcurso académico/ practico o en su vida profesional. A fin de que puedan ampliar su rama de conocimientos en el área de la enfermedad de Parkinson, de manera, que puedan ser útiles al momento de realizar este procedimiento. Se recurre a la exploración de conocimientos previos de los estudiantes de sexto y séptimo semestre en el área de neurocirugía y la adaptación de esta estrategia pedagógica cuya aplicabilidad es sencilla y no maneja costos, esto permitirá facilitar el aprendizaje y desarrollo de nuevos conocimientos e ideas que en un futuro pueden ser imputadas en la vida profesional. La estrategia a manejar está prevista por medio de un instrumento pedagógico digital, el cual está enfocado en el uso de herramientas tecnológicas de la información y la comunicación, se manifiestan aspectos positivos como el interés, motivación, interacción y trabajo autónomo o grupal. De forma que podamos ser parte de este proceso de tratamientos especializados, aportando nuestros conocimientos que fueron adquiridos por medio de esta herramienta digital, así mismo logremos ser esenciales en nuestro equipo quirúrgico.