Examinando por Materia "Direccionamiento,"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDireccionamiento Estratégico en Microempresas Comercializadoras de Repuestos Para Bicicletas Ubicadas en el Municipio de Valledupar(Universidad de Santander, 2022-06-22) Márquez-Mercado, Adriana Mileth; Rueda-Navarro, Silvia Paola; Bayona Carrillo, Diana-MaríaEl objetivo general de este trabajo es establecer un plan de direccionamiento estratégico para microempresas dedicadas a la venta de repuestos para bicicletas ubicadas en el municipio de Valledupar, Cesar. El trabajo es desarrollado en cinco capítulos. En el primero de ellos se describe el problema que se presenta en los microempresarios que comercializan repuestos para bicicletas en el municipio, la cual reside en la no interrelación de los procesos, existen conflictos entre administradores y colaboradores, se desarrollan actividades repetitivas e innecesarias y las existencias de debilidades en los procesos de productividad. En el segundo capítulo se explica los fundamentos teóricos, el tercer capítulo establece la metodología utilizada la cual corresponde a un estudio descriptivo, documental, con un diseño transeccional, no experimental y de campo. Al aplicar observación y entrevista estructurada a 20 microempresarios se concluyó que presentan como debilidades la poca formalización, capacitación en mercadeo y afines, carecen de tecnología para llevar los registros de clientes y contables, la asociatividad no existe, a eso se le suma que el sector de autopartes requiere de un dinamismo en el municipio. Por otro lado; se cuenta con una experiencia, su mercado es diversificado, tienen una ubicación estratégica en el municipio, y los empleados desde estas microempresas son muy comprometidos. Igualmente, el direccionamiento se describe en cuatro dimensiones: dimensión financiera, dimensión clientes, dimensión procesos internos y dimensión aprendizaje y crecimiento. Mientras que los componentes del direccionamiento son: la dimensión clientes los componentes son propuesta de valor al cliente, atributos del producto e imagen corporativa; para la dimensión procesos internos se identifican los componentes de excelencia operacional, relación con los clientes, Innovación, y regulaciones con la comunidad; por último, la dimensión aprendizaje y crecimiento está integrada por los componentes: competencias, tecnología y clima organizacional.