Examinando por Materia "Disorder"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoSin Salud Mental no hay Salud Análisis de la Política Pública de Salud Mental en Boyacá(Universidad de Santander, 2023-05-16) Pineda-Castillo, Giorman Hernando; Ayala-Rincón, Sonia del Pilar; Roa-Piedrahita, Adriana; Serrano-Mora, Sandra MilenaEste artículo es producto de una revisión documental, a partir de la búsqueda de información relacionada con salud mental a nivel internacional y nivel nacional; se realizó un análisis de la línea de acción denominada Sin Salud Mental, No hay Salud, se plantea la situación actual de la salud mental en Colombia y en el departamento de Boyacá, el estudio se centra en la importancia de intervenir factores de riesgo asociados a la ocurrencia de trastornos mentales a través de estrategias como la identificación de factores de riesgo y caracterización de grupos de riesgo por prevalencia de sintomatología y como priorizar acciones en entornos laborales. Existe la necesidad de estimular la adopción de factores protectores, a través de estrategias que sirvan para cualificar dispositivos de base comunitaria y adaptarlos para ofrecer alternativas a la población y así la institución pueda disponer de infraestructura y recursos, fortaleciendo los procesos de prevención en salud mental. Se busca analizar la meta establecida para cualificar el servicio de atención primaria en salud, detectando problemáticas y trastornos que afecten la salud mental, examinando conceptos que se enlacen con estrategias que fortalezcan las capacidades para la selección temprana de riesgos en salud mental por los equipos básicos de salud y fortalecer acciones de detección de riesgos de epilepsia. Esta línea de acción busca prevenir la conducta suicida, la investigación identifica entornos y determinantes con mayor probabilidad de ocurrencia de suicidios, así mismo la comunicación no debe causar daño y debe proteger la salud mental.