• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Distemper"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de Títulos de Anticuerpos Anti-Moquillo en Caninos de Bucaramanga y su Área Metropolitana
    (Universidad de Santander, 2022-12-12) Cruz-Barajas, María Camila; Goyeneche-Patiño, Diego Andrés; Pinilla-León, Juan Carlos; Barrera-Rivera, Jennifer
    El distemper canino, es una enfermedad viral altamente contagiosa y patogénica debido a sus altas tasas de morbilidad y mortalidad. El virus es del género Morbillivirus y hace parte de la familia Paramyxoviridae. La prevención es realizada por medio de la vacunación, al ser la respuesta inmune individual y especifica no todos los caninos desarrollan títulos de anticuerpos IgM e IgG protectivos, debido a esto, se presentan caninos vacunados con títulos de anticuerpos bajos por una estimulación pobre de la actividad celular, encontrándose expuestos a contraer la enfermedad. La falla vacunal se debe a una respuesta inmune insuficiente, el estatus sanitario del animal y a un mal manejo vacunal. Debido a esto el objetivo principal de este trabajo es determinar los títulos de anticuerpos anti-moquillo en caninos de Bucaramanga y su área metropolitana. Se tomaron muestras de sangre de 92 caninos mayores a 6 meses de edad con antecedentes de vacunación contra moquillo. Y posteriormente mediante la técnica de inmunoensayo enzimático indirecto (ELISA), se determinaron los títulos de anticuerpos IgG e IgM contra al virus en suero. Adicionalmente se realizó una encuesta epidemiológica a los propietarios, con el fin de caracterizar variables poblacionales y su posible relación con los títulos de anticuerpos obtenidos. Se determinó que, de los 92 caninos implementados en el estudio, 28/92 presentaron títulos de anticuerpos IgG altos (31%), 55/92 presentaron títulos de anticuerpos IgG medios (60%) y 9/92 presentaron títulos de anticuerpos IgG bajos (9%) con una asociación estadística significativa con las variables poblacionales edad y refuerzo de vacunación. Los títulos de anticuerpos IgM fueron clasificados en bajos/medios y altos, con un total de 79/92 caninos con títulos de anticuerpos IgM altos (86%) y 13/92 caninos con títulos de anticuerpos IgM medios/ bajos (14%), la clasificación no tuvo asociación estadística con las variables
  • Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo de Desinfección Para el Personal Encargado, Implementos y el Área de Infecciosos de la Clínica Veterinaria Pet Shop Localizada en Bucaramanga Santander
    (Universidad de Santander, 2022-11-28) Ortiz-Sánchez, Valerie Paola; Narváez-Bedoya, Héctor Javier; Pinilla-León, Juan Carlos; Acosta-Beltrán, Laura Ximena
    Entre los diversos motivos de consulta en las clínicas veterinarias de Colombia se encuentran las vacunas, alimentación, esterilización castración, cirugías, pero se ha encontrado que las enfermedades infecciosas son los principales motivos y los de mayor atención y preocupación; en la clínica veterinaria Pet Shop dos de las enfermedades infectocontagiosas en caninos que tienen mayor frecuencia son el distemper y el parvovirus canino que se presentan con mayor probabilidad en los cachorros con síntomas graves y si no existe tratamiento oportuno puede causar la muerte. En una clínica veterinaria se da importancia a la prevención, el control de las enfermedades virales que se presentan en los caninos y la bioseguridad para la atención de estos pacientes existe un espacio físico llamado área de infecciosos, para dar tratamiento a las enfermedades, tener el aislamiento adecuado y minimizar el riesgo de contagio y dispersión de los agentes patógenos en todas las áreas de la clínica veterinaria. Aun cuando existen normas generales de atención para los pacientes, esta área carece de un protocolo de desinfección como una herramienta orientadora del trabajo. Por este motivo, el objetivo de este proyecto fue el diseño de un protocolo de desinfección para el personal encargado, implementos y el área de pacientes infecciosos de la clínica veterinaria Pet Shop localizada en Bucaramanga Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo