• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Drivers"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Analizar el Cumplimiento de los Formatos de Inspeccion de Vehiculos Livianos y Motocicletas en la Alcaldia de Valledupar Cesar, 2023
    (Universidad de Santander, 2024-06-25) Azaar-Garcia, Adriana Lucia; Vidal-Tovar, Carlos Ramón; Serrano-Medina, María Andreina; Ortiz- Iglesias, María Isabel; Vidal-Tovar, Carlos Ramón
    Este estudio revela que en la Alcaldía de Valledupar existe un problema significativo relacionado con la seguridad vial y el mantenimiento adecuado de vehículos livianos y motocicletas. Aunque la entidad ha realizado esfuerzos para implementar un plan estratégico de seguridad vial, los conductores no están cumpliendo con la obligación de realizar las inspecciones diarias necesarias de los vehículos. Esta falta de cumplimiento afecta de manera negativa tanto la prevención de accidentes como el correcto mantenimiento de los medios de transporte. La ausencia de revisiones diarias compromete gravemente el control preventivo de los vehículos, lo que impide la detección temprana de fallas técnicas que podrían poner en riesgo no solo la seguridad de los conductores, sino también la de los peatones. Además, La falta de documentación actualizada sobre el estado de los vehículos podría tener consecuencias legales para la Alcaldía en caso de accidentes, ya que se carecería de registros que demuestren el adecuado mantenimiento de los vehículos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en Colombia. Dentro de este contexto, los motociclistas representan un porcentaje considerable de las víctimas fatales, lo que subraya la necesidad de implementar controles más estrictos en cuanto al mantenimiento y las revisiones preventivas. En resumen, la falta de inspecciones diarias y la ausencia de documentación adecuada comprometen la seguridad vial en Valledupar y exponen tanto a los conductores como a la administración pública a riesgos considerables, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los motociclistas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Estratégico Preventivo para la Mitigación de los Desórdenes Musculo Esqueléticos A Nivel de Columna Vertebral y Miembros Superiores de los Conductores en la Empresa Trasporte Petrolea S.A
    (Universidad de Santander, 2024-05-30) Meneses-Aparicio, Leidy Judith; Caballero-Peña, Jennifer Andrea; Buitrago, Catherine-Edith; Carreño Avila, Ramon-Dario; Silva Caballero, Jairo
    La lesión osteomuscular en lo largo del tiempo se ha visto como un factor que repercute en su gran parte el estado de salud de los trabajadores y más en la población conductora de trasporte donde la mayor parte de actividad demanda de tiempos prologados en posturas y jornadas extensas, esto ha conllevado a generar investigaciones, polémicas y debates sobre la creación de estrategias que puedan disminuir la presencia de desórdenes musculo esqueléticos. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio de caso tiene como objetivo la elaboración de un plan estratégico para la mitigación de los desórdenes musculo esqueléticos en los conductores de la empresa transpetrolea S.A. para su ejecución se implementó un perfil sociodemográfico y cuestionario nórdico con el fin de determinar el estado de salud de los trabajadores, características sociales y demográfica. Se seleccionaron 20 trabajadores aleatoriamente en base a dos rutas de la empresa para el análisis de los datos. El resultado obtenido mostró que los conductores de la empresa presentaron desordenes musculo esqueléticos en diversos segmentos corporales centrándose la mayor parte en hombro y columna, lo cual concluye que las largas jornadas de trabajo y las posturas prolongadas que los trabajadores mantienen en el puesto de trabajo ha generado dichas dolencias que influyen en la salud del individuo.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo