• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Economia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de la Fase XXXV de la Escuela Empresarial UDEISTA Mediante la Caracterización Didáctica del Plan de Estudios del Diplomado: Herramientas Para el Fortalecimiento de las Unidades Productivas de la Economía Popular y Solidaria
    (Universidad de Santander, 2024-06-18) Briceño-Coca, Johan Sebastian; Calderon-Franco, Joan Andres; Marquez-Pinilla, Humberto; Albornoz-Silva, Maria Jenny; Buenahora-Arenas, Luis Gabriel
    Este proyecto consistió en una intervención institucional de apoyo en población vulnerable adscrita a la Agencia Para la Reincorporación y la Normalización (ARN) GT Santander Magdalena Medio, lo cual se llevó a cabo por medio de la realización del diplomado “Herramientas Para el Fortalecimiento de las Unidades Productivas de la Economía Popular y Solidaria” que se circunscribe como el tema de desarrollo de la Fase XXXV de la Escuela Empresarial UDEISTA y en el cual participaron estudiantes de últimos semestres del programa académico de Administración Financiera de la UDES. Como propósitos fundamentales de este trabajo académico, se derivan estrategias de acción con los desmovilizados de los grupos armados al margen de la ley, tales como educación,salud, vivienda y capacitación en el desarrollo de procesos productivos que sirvan como garante de sostenibilidad para estas personas y sus familias, así como la creación de proyectos y emprendimientos económicos que se puedan integrar dentro del mercado empresarial del departamento de Santander. Se presenta una revista didáctica-digital sobre el contenido temático de las sesiones del diplomado y una encuesta que da un promedio del nivel de satisfacción de los participantes del diplomado. Este estudio se propone fomentar la empresa sostenible y la cultura de paz como alterativas de desarrollo económico y garantía de vida digna para la población vulnerable que se desprende del conflicto armado en Colombia, especialmente los desmovilizados de los grupos armados, entendiendo la importancia de generar espacios de cambio y solución de necesidades básicas como compromiso al cual llegó el gobierno colombiano.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo