• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Elementary School"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de Pensamiento Computacional en la Formación de Maestros de Básica Primaria de la Institución Educativa Distrital Agustín Fernández
    (Universidad de Santander, 2021-11-04) Quintero -Vidales, Juan David; Rubio- Espinel, Diana Paola; García -Ramírez,Fabio Ernesto; Torres -Murillo ,Gladys Patricia
    Este trabajo surge de la necesidad de fortalecer las competencias en los docentes mediante una estrategia de pensamiento computacional. Este trabajo busca implementar una propuesta pedagógica basada en el uso de la herramienta Google Classroom con los docentes del Colegio Agustín Fernández, Sede C, ubicado en la ciudad de Bogotá, D.C., cuya finalidad es fortalecer las competencias tecnológicas de los docentes de tal forma impacten de manera positiva en su capacidad de enseñanza, de tal manera, que genere nuevas ideas, conceptos y formas de enseñar, que salgan de lo habitual. El objetivo del estudio se centra en fortalecer el desarrollo de competencias en los docentes de primaria a través de una estrategia de pensamiento computacional, para lo cual se utilizó un diseño metodológico de tipo mixto, en donde se determinó una muestra de 16 de ellos. Los resultados obtenidos evidenciaron en los docentes la apropiación de competencias TIC, quienes se muestran más receptivos a la incorporación de este tipo de herramientas en los procesos de enseñanza-aprendizaje; los directivos docentes dan relevancia a los procesos de articulación en las dinámicas escolares y la comunidad educativa en general, mostrando destreza en el manejo de las nuevas tecnologías. De esta manera se contribuye a mejorar el rol del docente a partir de su formación y desarrollo de pensamiento crítico
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecer el Aprendizaje del Pensamiento Numérico Mediante el uso de Recursos Tecnológicos, en Cuarto Grado, de la Institución Educativa Concejo de Bello
    (Universidad de Santander, 2022-11-04) Monsalve-Zea, Verónica María; Villadiego-Carrascal, Helen Rubiela; Barbery-Concha, María Aurora; Guzmán-Rodríguez, José Darío
    El proyecto de investigación surge por la necesidad de fortalecer el aprendizaje en el área de matemáticas debido al bajo desempeño académico y falencias de los estudiantes en este proceso. Así pues, se implementa un recurso tecnológico como dinamizador de la enseñanza, que facilite y motive el aprendizaje en los estudiantes por el área, específicamente el pensamiento numérico. En consecuencia de lo anterior, dicho proyecto tiene en cuenta los aspectos tecnológicos y pedagógicos, dentro del marco de la evaluación de las competencias digitales en primaria, pues esto implica una actualización en conocimientos por parte del docente, que permita incorporar en las prácticas de aula situaciones que propicien el uso de las TIC, haciendo que el estudiante se convierta en un participe activo, constructor de conocimiento. Por último, se concluye que el aprendizaje hoy en día está permeado por una era digital, que debe ser aprovechada por el docente como facilitador que promueve en los estudiantes el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y el interés por aprender, mejorando su calidad de vida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Pedagógica Utilizando una Aplicación Móvil Como Contribución al Desarrollo del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Cuarto Grado
    (Universidad de Santander, 2021-04-22) Florez-Suarez, Sandra Cecilia; Parra-Navas, Luz Dary; Lopez-Ramirez, Pedro Antonio
    Ante el bajo rendimiento académico en el área de matemáticas de los niños de cuarto grado del Instituto Promoción Social del Norte de Bucaramanga y reflejados estos resultados en las pruebas Saber y Pisa se evidencia la falta de comprensión en los diferentes pensamientos matemáticos hecho que retrasa el avance en los ejes temáticos y hasta la pérdida del año escolar. Estas situaciones motivaron al diseño de una propuesta pedagógica utilizando una aplicación móvil como contribución al desarrollo del pensamiento numérico que permita adquirir habilidades matemáticas a través de una secuencia didáctica de juegos y problemas encaminados a la solución de operaciones con números fraccionarios. Al realizar un estudio exploratorio en la revisión de la literatura se encuentran trabajos que contienen falencias en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas de básica primaria específicamente en los usos e interpretaciones de los números y en las operaciones con fracciones. Al efectuar la investigación cualitativa para analizar los factores que ocasionan los bajos desempeños académicos se establece que es conveniente diseñar e implementar aplicaciones móviles que brinden calidad a la competencia del pensamiento numérico, que motiven a la buena disposición en las clases y se mejore el rendimiento académico. Una vez diseñado e instalado el aplicativo en los computadores y celulares, los niños se van apropiando de la estrategia tecnológica en la operatividad de fracciones homogéneas y heterogéneas demostrando que el empleo de herramientas tecnológicas propicia la adquisición de conocimientos matemáticos por lo que es indispensable la innovación en las prácticas pedagógicas para que los estudiantes se sientan motivados a aprender.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo