Examinando por Materia "Empleabilidad y emprendimiento"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoModelo Interprofesional de la Universidad de Santander para la reducción de la Vulnerabilidad Social de familias de la Comuna 1 de Bucaramaga(Universidad de Santander, 2023-12) Ortiz-Rodriguez, Sandra Patricia; Concha-Sánchez, Sonia Constanza; Aguilar-Rojas, Erika Alexandra; Bautista-Ramírez, Natalia Andrea ; Vásquez-Muñoz, Edda Marcela; Florez-Villamizar, Henly Mylene; Hakspiel-Rodríguez, María Alejandra; Vega-Gamboa, Helio Osvaldo; Buitrago, Victoria; Castillo-Ortega, Nohora Liliana; Rueda-García, Paola Andrea; Chanagá-Sierra, Luisa Fernanda; Morales-Ramírez, Elsa; García Quintero, Anderson; Pabón-Isidro, Mónica Marcela; Vivas-Buitrago, Kerly Mireya Tatiana; Rueda-Garrido, Egberto; Sandoval-Ramírez, Claudia Magaly; Farelo-Velásquez, Nury; López-Caicedo, Luisa Fernanda; Villamizar-Villamizar, Víctor Manuel; Dimarco-Morales, Raúl Omar; Londoño-Rincón, José Camilo; Fernández-Joya, Mónica Marcela; González-Silva, María Juliana; Vacca-Valencia, Anderson Steven; Navarro-Galvis, Gustavo Adolfo; Rico-Moreno, Flor Alba; Niño-Ríos, Jonathan Steven; La Rotta-Amaya, Gustavo Hernando; Acevedo-Suárez, Aury Mayerly; Picón-Acevedo, Oscar Ricardo; Patiño-Castillo, Jonathan Orlando; Casadiego-Sarmiento, Rafael Emilio; Socha-Páez, Oscar Ricardo; Salazar-Grandas, Edisson Fabian; Higuera-Díaz, Fredy Yesid; Trillos-Becerra, Jaubey Gisell; Rivera-Gómez, Harold Andrés; Hernández-Contreras, Andrea; Bohórquez-Botello, Yeidi Sugey; Quecho-Niño, Ivonne Liseth; Pardo-Casas, Maritza; Marín-Zuluaga, Sara Victoria; Vargas-Tavera, Laura Fernanda; León-Quijano, Sergio; Rey-Beltrán, Silvia Fernanda; Rey-Beltrán, Silvia Fernanda; Universidad de Santander-UDES; Junta de acción Comunal Nogal II sector 1; Junta de acción Comunal Bonanza Campestre; Junta de acción Comunal Barrio Los Colorados; Universidad de Santander; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Colmeranes, Ricardo; Mendoza, Orlando; Cadena, AlixEl Modelo MIUDES es un proyecto interprofesional generado desde el año 2017 por 14 programas académicos y que se mantiene en la actualidad con la participación de 18 programas de la universidad de Santander con el objetivo general de aportar a la reducción de la vulnerabilidad social de las familias de la comuna 1 de Bucaramanga. Objetivos específicos:1.Consolidar un equipo interprofesional que lidere el modelo de proyección social en la comunidad.2.Elaborar una línea de base de forma participativa sobre la salud, habilidades productivas y la gobernanza que tiene la comunidad 3.Diseñar un Modelo de Proyección Social interprofesional de acuerdo a los hallazgos de la línea de base y con la participación activa de la comunidad.4.Realizar ejecución del modelo interprofesional en el marco del desarrollo de las prácticas de las asignaturas de los programas participantes.5.Efectuar monitoreo y evaluación de impacto del modelo. Metodología: El modelo tiene como metodología central La Investigación- Acción- Participativa. Resultados obtenidos: El proyecto que estaba planeado a desarrollarse por 5 años (2017-2022) se posiciona a nivel institucional por la acogida y la respuesta de estudiantes y profesores y por el efecto a nivel de la comunidad. Por este motivo a partir del 2023 se mantiene como un programa permanente. Actualmente integra acciones de las tres funciones esenciales de la universidad (Enseñanza- extensión e investigación).A la fecha se viene realizando acompañamiento a 560 familias en las necesidades identificadas participativamente con las mesas de trabajo: Mesa de Salud, Mesa de Gobernanza, Mesa de Habilidades Productivas, Mesa de Saneamiento Básico y Ambiental y Mesa de Tecnología y Comunicaciones Externamente MIUDES ha realizado trabajo intersectorial para desarrollar los proyectos en territorio con alianzas estratégicas como La Fundación Fe y Alegría, UNIRED, el Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU), La Congregación Mariana, Progresa, Swiff Contact y la ONG Acción Contra el Hambre con quienes se desarrollan procesos de acompañamiento a la comunidad en los temas de fortalecimiento de ciudadanía, posicionamiento comunitario, promoción y mantenimiento de la salud, saneamiento ambiental básico, desarrollo de Habilidades para la Vida (HpV) y desarrollo de habilidades y capacidades de empleabilidad y de emprendimiento. Resultados obtenidos: A la fecha han logrado acompañar las familias con caracterización de los riesgos en salud en el curso de vida, realizando procesos de educación para la salud y conexión con el Sistema General de Seguridad Social para la vinculación a los programas de las Rutas Integrales de Atención. Desde la Mesa de Gobernanza se ha robustecido las Juntas de Acción Comunal, las cuales se encuentran trabajando por el fortalecimiento de las comunidades con sus equipos de trabajo. La mesa de Saneamiento Básico y Ambiental viene desarrollando un proyecto sobre tenencia responsable de las mascotas con jornadas de consulta médica veterinaria, desparasitación y esterilización. Desde la Mesa de habilidades se cuenta con un semillero de banda musico marcial con 50 niños, niñas y adolescentes (NNA); un semillero deportivo con NNA y un grupo de adulto mayor con quienes se desarrolla un proyecto de envejecimiento activo. La Mesa de Tecnología y Comunicaciones sistematiza toda la experiencia en la página Web del Programa para documentar la experiencia en el tiempo.