• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Enfermedad laboral"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo de mesa para procesamiento y clasificación de clavel en la EMPRESA FLORES LA MANA, TOCANCIPA CUNDINAMARCA.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-21) Martínez Giraldo, Mateo.; Rodriguez Manasse, Olga-Victoria.
    Esta práctica realizada en la empresa Flores la Mana, Tocancipá, Cundinamarca, se realizó en el área de trabajo de cada operario del área de poscosecha debe reunir un conjunto de características que deben proporcionar un puesto de trabajo cómodo para la persona que realiza la labor, ya que por ser un puesto productivo, el operario debe permanecer allí todas las horas laborables del día. Para la empresa FLORES LA MANA este proyecto es importante porque representa una alternativa diferente para el puesto de trabajo de clasificación y boncheo de clavel, ya que con su implementación se logrará proporcionar una herramienta de trabajo que mejorará las posiciones ergonómicas del operario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación del sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2015 y el decreto 1072 del 2015 en la Constructora Arher
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-22) Díaz Jaimes, Jhojan Humberto; Arguello Esparza, Wilder Jhoan; Díaz Plata, Beatriz-Elena
    La gestión de la calidad y seguridad en las empresas actualmente son un mecanismo utilizado por los administradores para mejorar la optimización en sus procesos y estandarizar los mismos, a su vez, los sistemas de gestión buscan el bienestar integral en los ambientes de trabajo para mantener cero accidentes y cero enfermedades en sus indicadores. De igual forma, la ventaja que proporcionan dichos sistemas de gestión es el mejoramiento continuo, la penetración a nuevos mercados locales, nacionales e internacionales, la competitividad con grandes empresas y la ventaja de licitar con empresas importantes; y uno de los factores más importantes, poder satisfacer a los clientes a través de los servicios o productos brindados. Se creó los estándares mínimos con base a los requisitos de la resolución 0312 de 2019 y a la necesidad legal vigente y para control empresarial. Se diseñó e implementó el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con respecto al decreto 1072: 2015, específicamente, la resolución 0312:2019 para identificar los diferentes riesgos y peligros en cada una de las áreas y procesos del entorno laboral y poder establecer las medidas de intervención y aplicar los debidos controles. De igual forma, Se diseñó el sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, se estableció la documentación requerida, la misión, visión, política, los objetivos de calidad, el mapa de procesos, las caracterizaciones de cada proceso, la matriz de riesgos y oportunidades. Con la elaboración y metodología propuesta para cada una de las etapas de la empresa, se espera que ésta estandarice sus procesos y mantenga los procedimientos conforme quedaron estipulados, esto le permitirá a la empresa optimización en sus tiempos, organización, buena gestión, tiempos de atención más cortos y satisfactorios y contribución a la conquista de nuevos clientes.
  • Publicación
    Restringido
    Factores de riesgo asociados a sintomatología de desórdenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de cerámica 2019
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-18) Cabarcas Laguado, Daniela; Parada Ortegón, Daniela Esperanza; Galvis Madariaga, Yarimar; Lamprea Flórez, Viannys-Stepfany.; Messier Riaño, Sandra-Patricia.
    The research refers to musculoskeletal disorders acquired by the operators of a ceramic manufacturing company, Cúcuta, Norte de Santander, exposed to occupational hazards. They were identified by means of instruments, with which it was possible to characterize the sociodemographic aspects; through the survey of health and work conditions, establish health conditions through the Nordic questionnaire, and identify the level of risk to which they are exposed with the REBA method; Its methodological design had a quantitative approach, since it is associated with biomechanical risk factors and these results were determined, a type of descriptive study was chosen, since the investigation was informed and interpreted. A population of 484 was taken, with a sample of 178 operators from the production, transfer and loading area, based on inclusion and exclusion criteria; In the description of variables, the variables are identified: dependent, which corresponds to skeletal muscle disorders, which are a set of lesions and symptoms that affect the musculoskeletal system, and the independent one that concerns risk factors, defined as any trait or exposure of an individual that increases their likelihood of suffering a disease or injury; As a technique for data analysis, there was the implementation of one-dimensional distributions and an EXCEL program. In results, a greater relevance was observed in the male sex, which are in the age ranges of 35-44 years, where 56.2% have suffered a work accident, these workers have discomfort mainly in the spine; With the study, it was concluded that the majority of work areas require the necessary attention soon, due to a latent biomechanical risk triggered by inadequate and forced postures.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia del accidente laboral en instrumentación quirúrgica asistencial 2014-2017 en una IPS de Floridablanca
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-06-28) Moreno Arias, Jineth X.; Rincón Ribero, María F.; Rodríguez Forero, Victoria; Pabón Osidro, Mónica-Marcela; Rueda Hernández, Lyda-Victoria
    La organización mundial de la salud define enfermedad como “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. Es gracias a este último concepto que se generaron nuevas áreas de protección para las personas como es el caso de la salud ocupacional. En la instrumentación quirúrgica gran parte de los peligros que afectan la salud de sus trabajadores son de carácter biológico, siendo en su mayoría por exposición a diferentes tipos de patógenos por lesiones con elementos corto punzantes por el mismo material con el cual desempeñan su labor; están los peligros ergonómicos debido a los elementos que se utilizan, los cuales agobian al instrumentador como es el caso de los chalecos de plomo. A esto también se debe sumar los riesgos psicosociales por malos entornos laborales, largas jornadas, mala remuneración y equipos laborales que generan un ambiente laboral negativo. Aunque es una profesión relativamente nueva sus orígenes se remontan a 1860 pero solo es hasta el 2002 que se reconoce oficial y legalmente como una profesión mediante la ley 784 de 2002; y pese a que es una profesión muy joven dentro de la rama de la salud es grande el número de profesionales que desarrollan su labor dentro de esta área en específico. Es por esto que durante este proyecto pretendemos estudiar y exponer la situación de los instrumentadores en una institución prestadora de servicios de salud del municipio de Floridablanca y de esta manera queremos incentivar la generación de una nueva normatividad que beneficie a los instrumentadores quirúrgicos para poder mejorar sus condiciones laborales y que su calidad de vida no se vea afectada por el desarrollo de su profesión.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo