• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Enfermedades infecciosas"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Patrones de Contacto Social en Bucaramanga y su Área Metropolitana, Santander, Colombia
    (Universidad de Santander, 2024-06-14) Quezada-Ayala, Tannia; Sánchez-Ojeda, Estefany; Toloza-Aguilar, Silvia Alejandra; Vega-Sánchez, Tays Carolina; Martínez-Bello, Daniel Adyro; Silva-Sayago, Jorge Alexander; García-Moreno, Claudia
    Los patrones de contacto social son determinantes clave dentro del contexto epidemiológico de las enfermedades infecciosas, ya que a través de estadísticas permiten predecir la evolución epidemiológica de un evento de interés, así como el rastreo y la evolución de casos. Los modelos matemáticos realizados con datos empíricos de encuestas de patrones de contacto han desempeñado un papel importante en la comprensión de la dinámica epidémica. Es por esto por lo que el presente estudio tiene como objetivo determinar a través de una encuesta los contactos entre humano–humano y humano–animal de los habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga, durante el primer semestre del año 2024. En este estudio descriptivo, 354 participantes registraron información personal así como también características sobre los contactos que tuvieron con diferentes personas durante 24 horas, incluyendo contacto físico–no físico, frecuencia, ubicación y duración. Encontramos que los adolescentes y adultos jóvenes tienden a tener contacto con personas de su misma edad. Los contactos que duran al menos 1 hora y que ocurren a diario generalmente implican contacto físico. Los contactos registrados en el transporte y otros sitios tienden a no ser físicos y de corta duración. Según los patrones preliminares, se espera que los adolescentes y adultos jóvenes sean un medio crucial para la propagación inicial de enfermedades infecciosas por contacto cercano. Nuestro estudio puede proporcionar información relevante con la cual se pueda establecer patrones de contactos que sean útiles para estudiar el comportamiento en la propagación de enfermedades infecciosas y obtener un insumo para la elaboración de modelos epidemiológicos de enfermedades infecciosas en Bucaramanga, Santander y su Área Metropolitana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas de autocuidado para la prevención de accidentes biológicos en los estudiantes de 4 a 8 semestre de enfermería.
    (Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-24) Angarita Andrade, Keina Fernanda.; Jaimes Ramon, Diana Marcela.; Tarazona Bayona, Aura Lineth.
    Self-care is a very important task in which every nurse or nursing applicant should take a commitment to reduce the likelihood of work accidents, the use of self-care techniques refers to a series of activities that individuals initiate and perform for their own benefit, the premise of this work alludes to the value that deserves the care of itself in future health professionals; Achieving that the latter practice the proper biosafety standards, because the probability of getting infectious diseases is high. The ideal of this project is based on the idea that since its formation, the students conceive, practice and attributed this topic as a responsibility that should not be overlooked, because to have a self-care in their daily work allows to live healthy and to be in Wellbeing in order to take care of others, fulfilling the role of model and server for humanity.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Vasculitis leucocitoclástica secundaria a infección por COVID-19
    (2022-04-05) Theran-leon, Juan Sebastián; Robles-Ascanio, Jhurgen Rolanlly; Esteban-Badillo, Laura Yibeth; Dulcey, Luis Andres; Masira
    Se presenta el caso de una paciente de 36 años con antecedentes de infección reciente por la COVID-19 con síntomas leves, quien inició con lesiones dérmicas bullosas que evolucionaron a úlceras con fondo necrótico sin mejoría con antihistamínicos y corticoides tópicos. Se tomó una biopsia de la piel, la cual reporta vasculitis leucocitoclástica. Se considera secundaria a la infección reciente por COVID-19, para lo cual se brinda manejo médico con posterior mejoría.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo