• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Enterprise"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S) en la Economía de Valledupar y su Impacto en la Creación de Nuevas Empresas
    (universidad de santander, 2024-03-14) Sandoval-Gómez, Carlos Felipe; Medina-Noriega, Emilio José; Toloza-Gamarra, Cindy Lorena; Sánchez-Julio, María Angélica; Celedón-Suárez, Jorge; Pinto-Murgas, Sindy Paola
    La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una de las sociedades mercantiles que más constituyen los colombianos a la hora de principiar un emprendimiento. Este esquema surge en nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley 1258 del 2008 y un año después de haber sido creadas ya eran el tipo societario más usado en Colombia, superando a cualquiera de las sociedades comerciales tradicionales. Por ello, la Sociedad por Acciones Simplificada ha sido considerada como instrumento de transformación en la cultura empresarial colombiana. En este orden de ideas, el Municipio de Valledupar presenta un statu quo social, económico y político notablemente distinto al de las principales ciudades del país, lo que nos motiva a emprender esta investigación, en la que, mediante la información obtenida a través de las bases de datos de la Cámara de Comercio de Valledupar, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Valledupar y el DANE, se comparan los datos de Valledupar con los índices de desempleo y desarrollo de las ciudades principales de la costa atlántica, para así poder evaluar la influencia que ha tenido la Sociedad por Acciones Simplificada en la economía de Valledupar. Lo que nos lleva a concluir que en el Municipio de Valledupar, a pesar de que la SAS tiene una importante participación en cifras en la dinámica empresarial de este municipio, su aporte material puede ser superior, esto se puede evidenciar al analizar indicadores como el índice de informalidad que asciende al 68,3% (GEIHC – DANE, 2023), por ende, en Valledupar se puede hacer un mayor uso de la SAS como instrumento transformador y dinamizador de la economía local. Para esto, es necesario construir una política en pro de exhibir los programas gubernamentales y/o las ventajas y facilidades que obtienen los emprendedores al estar formalizados mediante una Sociedad por Acciones Simplificada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Gestión de Inventarios Para la Optimación de la Cadena de Suministros en la Empresa Mis Bordados SAS
    (Universidad de Santander, 2024-06-24) Acevedo-Montañez, Juan Sebastián; Caro-Arias, Brayan Felipe; Hernández-Monrroy, Claudia Patricia; Perez-Gutierrez , Pablo Andrés
    El presente estudio denominado "Plan de Gestión de Inventarios Para la Optimización de la Cadena de Suministros en la Empresa Mis Bordados SAS" se centra en implementar un modelo de inventario Justo a Tiempo (JIT) para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro de la empresa. Se utilizará una metodología descriptiva, combinando métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. El enfoque de la investigación será principalmente cualitativo. Para analizar las causas y efectos relacionados con el inventario, se empleará el Diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto. Se realizarán 4 entrevistas a diferentes miembros del personal de la empresa, incluyendo al gerente, jefe de producción, empleado de inventarios y empleada del área de ventas. Estas entrevistas permitirán comprender los desafíos y las oportunidades relacionadas con la gestión de inventarios desde diversas perspectivas dentro de la organización. El objetivo principal de la tesis es desarrollar un plan detallado de gestión de inventarios que integre el modelo JIT en la empresa Mis Bordados SAS, con el fin de reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el flujo de productos a lo largo de la cadena de suministro. Se espera que este plan proporcione recomendaciones específicas y prácticas para implementar y mantener un sistema de inventario Justo a Tiempo de manera efectiva en la empresa. Este plan busca crear mejores condiciones para un desarrollo empresarial más exitoso y competitivo ofreciendo productos de la empresa mis bordados con mayor eficiencia y calidad
  • Publicación
    Restringido
    Zero trash: Plan de negocio verde para la recolección de basura en CÚCUTA
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2016, 2016-12-05) Soto Soto, Arlin Nathaly; Moreno López, Numar Shadelay; Corredor Beltrán, Javier.; Carvajal Guerrero, Angelica-María
    Este trabajo tiene como finalidad el análisis, estudio y validación de lo que implica la importancia de una máquina que mejore la experiencia en los procesos de reciclaje de basuras en el cual se ha denominado Zero trahs. La máquina expendedora inversa es la tecnología probada que se ha utilizado por más de cinco décadas, estas máquinas de la quinta generación reversa de venta automática son capaces de automatizar la recuperación y el reciclaje de miles de contenedores de bebidas utilizadas cada semana. A través de las capacidades de su tecnología, se ofrece una gama de iniciativas dinámicas diseñadas para aumentar el valor de la experiencia de reciclaje para el anfitrión y el usuario. La cultura incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. Uno de los hábitos más importantes que el ser humano debería tener en la actualidad debido a los problemas ambientales, es el reciclar. Gracias a el reciclaje se reduce el uso de nueva materia prima, se reduce el uso de energía y la contaminación del aire, es decir reciclar también es cultura. Así como en el resto del país la problemática de la contaminación es vital combatirla es importante incentivar a la población a que tomen sentido de pertenencia por este tema con proyectos innovadores como la máquina expendedora inversa.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo