• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Enviromental Education"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formulación de un Programa de Educación Ambiental Para los Proyectos de Obras Civiles Basado en la Construcción del Conjunto Residencial Terrazas de Molinos en Bogotá, Colombia
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Martínez-Serrano, Camilo Andrés; Cháves-Contreras, Nathalia; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Bonnet-Manosalva, Jairo Armando
    El presente documento de trabajo de grado contempla el desarrollo de la práctica profesional del estudiante Camilo Andrés Martínez Serrano del programa de ingeniería ambiental, quién durante los meses de enero a mayo del año 2023, trabajó para la empresa Construcciones Zabdi en la formulación de un programa de educación ambiental para los proyectos de construcción basado en la construcción del conjunto residencial Terrazas de Molinos en Bogotá, Colombia. Dicho proyecto contempló actividades como identificación de las prácticas ambientales en el proyecto de Terrazas de Molinos, lugar en donde se desarrolló la presente práctica profesional, también, se aplicaron instrumentos para evaluar el conocimiento por parte de los trabajadores en este tema. Por otra parte, se realizó una revisión bibliográfica tanto del marco normativo ambiental como de buenas prácticas ambientales en proyectos de construcción de edificaciones en general. Y, estas actividades llevaron al practicante a proponer campañas ambientales para Zabdi Construcciones S.A.S y sus respectivas metas e indicadores para buscar la formulación del programa de educación ambiental y lograr sensibilizar y capacitar el personal. Finalmente, es importante que en el sector construcción se trabaje por generar este tipo de iniciativas que a largo plazo se verá reflejado el impacto positivo en indicadores de eficiencia y sostenibilidad para las empresas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Ambientes de Aprendizaje Mediados por Tic Como Estrategia Pedagógico Ambiental Para Fortalecer el Proyecto Ambiental Escolar (Prae) en el Nivel de Educación Media
    (Universidad de Santander, 2020-09-17) Barbosa Garcia, Alejandra; Prieto Muñoz, Robert Edwin; Sanchez Valencia, Paula Andrea
    Las instituciones educativas tienen el reto de abordad y desarrollar dentro del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) la promoción de comunidades sostenibles teniendo en cuenta la Agenda 2030 de la UNESCO donde se espera cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por tanto, el objetivo de investigación fue implementar un ambiente virtual de aprendizaje que promueva el conocimiento ambiental, en tanto al acercamiento de los estudiantes de media fomentando conocimiento y apropiación de los ODS 11 y 12, en pro de mejorar actitudes ambientales, direccionando al proyecto como base para la promoción del bienestar institucional, dinamizando prácticas educativas al potenciar el fomento de cultura y competencias en torno al desarrollo sustentable y social. El diseño metodológico empleado corresponde al enfoque cuantitativo donde se analizó la interiorización del reconocimiento y la importancia de los ODS frente al desarrollo de actitudes reflexivas de problemáticas ambientales y la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el PRAE; los resultados establecen que la implementación de ambientes virtuales de aprendizaje facilitan la vinculación de estudiantes al desarrollo del PRAE; así mismo, la implementación de TIC en el trabajo de aula permiten la participación activa de estudiantes, facilitando la gestión de tiempos y espacios dentro del cronograma institucional, a su vez potencia el desarrollo de bienestar institucional promoviendo el acercamiento de la comunidad al conocimiento de ODS y su concienciación, derivando en cambios de actitudes y conocimientos de educación ambiental y desarrollo sostenible. El desarrollo del proyecto resalta las premisas sociales y pedagógicas en la implementación de TIC dentro de un proyecto transversal donde articulen políticas públicas e institucionales que conlleven a participantes al desarrollo de un pensamiento crítico teniendo en cuenta recursos y necesidades institucionales para el fomento de la construcción de una comunidad sostenible.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo