Examinando por Materia "Equine salmonellosis"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Protocolo de Bioseguridad para Adenitis y Salmonelosis en el Centro de Genética Superior “Criadero La Marqueza”(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2020-12-17) Becerra Rueda, María Carolina; Goyeneche-Patiño, Diego A.Los equinos son hospederos de una amplia gama de agentes infecciosos de origen bacteriano, los cuales pueden tener serias implicaciones en la salud del animal, en este caso enfermedades como adenitis equina y salmonelosis ocasionadas por las bacterias Streptococcus equi y salmonella spp. respectivamente, las cuales son altamente transmisibles en las poblaciones, generar un curso agudo e incluso ser resistentes a antibioticoterapia provocando problemas a nivel de salud pública (Morales et al. 2010). La incidencia de enfermedades infecciosas en la cría de equinos es un factor determinante, especialmente si se trata de un criadero con poblaciones numerosas; es sabido que, en los criaderos con altas prevalencias, la población más susceptible son los potros entre 0 y 24 meses de edad (Bustos et al. 2012). Fue realizado un análisis estadístico para evaluar la importancia de Adenitis equina y Salmonelosis equina en el Centro de Genética Superior Criadero La Marqueza, en el cual se estimó la prevalencia de dichas enfermedades durante un periodo de once meses; de acuerdo a esto fue diseñado un protocolo de bioseguridad para dichas enfermedades teniendo en cuenta las condiciones del criadero. Al realizar la presentación del protocolo de bioseguridad para adenitis (Streptococcus equi) y salmonella (Salmonella tiphymuruium) en el centro de genética superior se encontró que una de las principales fuentes de transmisión de las enfermedades es a causa de las bajas medidas de bioseguridad y el éxito en la disminución de los porcentajes de morbilidad y mortalidad está directamente relacionado a la estricta aplicación de protocolos de bioseguridad.