Examinando por Materia "Ergonomia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia de Manifestaciones Musculo Esqueleticas en Trabajadores del Area de Produccion de una Fabrica de Lacteos en la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2024-01-19) Gulloso-Vega,Katrizza Kamila; Diaz-Zabaleta,Zarith Isabel; Montero-Pedroso, Nairis Julith; Flores-Perez,Jhon Jairo; Romero-Soto,Felicia MariaObjetivo. Determinar la prevalencia de manifestaciones musculo esqueléticas de los trabajadores del área de producción de una fábrica de lácteos en la ciudad de Valledupar. Metodología. El diseño de este estudio es descriptivo de tipo corte transversal, con un enfoque cuantitativo; cuenta con una muestra de 38 trabajadores. La recolección de los datos se obtuvo a través de una encuesta sociodemográfica. Estos datos fueron analizados mediante el programa Stata15. Resultados. Dentro de los datos obtenidos en el estudio se encontró que la mayor prevalencia de manifestaciones musculo esqueléticas son presentadas en la zonas lumbares y en hombros, dentro de los resultados se encuentran mayores de 18 años laborando en la empresa con una antigüedad mayor de 15 años siendo prevalente el sexo masculino, lo cual se evidencio gracias al cuestionario Nórdico que en relación a la antigüedad de cargo en la empresa el 21.05% de los empleados tiene de 1 a 5 años desempeñando el cargo, con el mismo porcentaje se encuentran los empleados que llevan 10 a 15 años en el cargo. Se observó que el factor que más contribuye para el cambio de los puestos de trabajos son estas manifestaciones ya que los trabajadores realizan movimientos repetitivos con el mismo segmento del cuerpo dependiendo en qué área se encuentren.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo de Cojín Ergonómico a Base de la Reutilización de los Desechos Textiles(Universidad de Santander, 2022-11-24) Solano-Sora, Nicole Dayana; Villamizar-Ortiz, Wilbert Alfonso; Hakspiel, Maria Alejandra; Santos, Luis AlbertoDentro de este trabajo de grado se habla sobre la importancia de los desechos textiles y el gran impacto negativo que ha tenido dentro del mundo, siendo la segunda industria más contaminante, emitiendo gases de efecto invernadero debido a la incineración de las diferentes telas. Contaminación del agua debido a las tintorerías y contaminación del suelo, ya que, duran más de 1000 años en descomponerse las telas, debido a esto se ha producido enfermedades y virus en las personas, el deterioro del medio ambiente progresivamente, la congestión en los rellenos sanitarios y los lixiviados, entre otros. La contaminación que se ha producido a lo largo de los años por no tener un manejo adecuado de los desechos pre y posconsumos ha llevado a que se cree asociaciones con una conciencia ambiental, integrando a la mayor cantidad de personas de todo el mundo. Creando una cultura empezando desde los hogares y se plasma los diferentes métodos de reutilización y recolección para poder aplicar y aportar un beneficio dentro de los hogares. Dentro de este proyecto se quiere darles una nueva vida útil a estos desechos, teniendo una economía circular, dando una nueva vida útil a los desechos textiles y creando un producto innovador, el cual ayudara al medio ambiente; este producto se enfoca en el sector transporte debido a la problemática de largas horas de manejo, se busca crea un cojín, el cual esté diseñado para la parte baja de la columna, alivianando dolores y demás molestia que en el trascurso del tiempo va afectando a los conductores en general. Durante la investigación se realizó una encuesta en la cual se nos facilitó tener un conocimiento apropiado sobre el tipo de dolencias, que lo causaba y si estarían dispuestos a comprar algún artículo para mejorar sus dolencias. El propósito es diseñar un cojín ergonómico el cual permita mantener una curvatura apropiada de la espalda, siendo de fácil transporte al momento de colocarla en cualquier silla