• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Espaciotemporal"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dinámica Espaciotemporal de la Transmisión del Virus Dengue en Poblaciones Endémicas Mexicanas durante 2014 – 2016
    (2020-08-31) Tapias Rivera, Johanna; Martínez Vega, Ruth Aralí; Ramos Castañeda, José; Amaya Larios, Irma-Yvonne
    Tepalcingo y Axochiapan son localidades mexicanas del estado de Morelos, endémicas para dengue, allí convergen condiciones ambientales, biológicas y sociodemográficas para su persistencia. Conocer el comportamiento y la distribución de la infección por virus Dengue (DENV) permite detectar patrones espaciales y conglomerados de infecciones, áreas de alto riesgo de transmisión y reforzar actividades de vigilancia y control. El objetivo fue describir la dinámica espaciotemporal de la transmisión de DENV en las localidades de Tepalcingo y Axochiapan (México), durante 2014 – 2016. Se realizó análisis secundario de información recolectada en un estudio de cohorte prospectiva en dos localidades del estado de Morelos, incluyó sujetos evaluados cada seis meses con entrevista y toma de muestra de sangre para diagnóstico de infección reciente por DENV (ELISA IgM e IgG de captura). Se realizaron mapas de distribución espacial usando el software Arcgis10.5®, se estableció análisis de asociación utilizando STATA 15.1®. Se evaluaron en promedio 505 personas en cada seguimiento, identificando 175 infecciones por DENV. Los mapas de distribución espacial y agrupación en las localidades, muestran conglomerados de infección reciente por DENV en las colonias Guadalupe y San Francisco pertenecientes a Tepalcingo, y Del Carmen y El Progreso de Axochiapan, esta concentración de sujetos, demuestra la naturaleza focal de la transmisión de DENV. Respecto al análisis del riesgo de pertenecer a un conglomerado de transmisión, las actividades de control en las viviendas, de formas adultas como de inmaduras del vector, la presencia de pupas en las viviendas y el mantenimiento moderadamente ordenado del patio/jardín se asociaron a pertenecer la vivienda a conglomerados de transmisión de DENV. Conocer características de la población en riesgo de infección por DENV, detectar patrones espaciales, identificando conglomerados de infecciones permite focalizar medidas de control en áreas de mayor transmisión de DENV en vecindarios.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo