Examinando por Materia "Essential oil"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de la Actividad Acanthamoebicida In Vitro del Aceite de Myrcianthes leucoxyla sobre Tres Aislados Ambientales de la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en 2022(Universidad de Santander, 2023-06-07) Tapiero-Moreno, Yosimar Andres; Garcia-Sandoval, Yasmin Daihana; Rios-Ramirez, Yesmit Karina; Cardenas-Rubio, Chela Liliana; Angarita-Sanchez, Asbleide KarinaAcanthamoeba spp es una ameba de vida libre (AVL) que suele habitar en una gran variedad de ambientes como lo son; el agua, aire y suelo, presenta dos estadios morfológicos; el quiste y trofozoíto siendo el quiste la forma infectiva y de resistencia y el trofozoíto la forma infecciosa, además se ha demostrado que esta ameba (Acanthamoeba spp) causa enfermedades graves como lo es la encefalitis amebiana granulomatosa y la queratitis amebiana, es por ello que el presente trabajo de grado se centró en determinar la actividad acanthamoebicida que tiene el aceite de Myrcianthes leucoxyla sobre Acanthamoeba spp representados en 3 aislados ambientales. Para llevar a cabo la investigación de tipo explicativo con un diseño de investigación de campo; a partir de tres aislados ambientales cultivados en agar no nutritivo se revisó la mortalidad y supervivencia de Acanthamoeba spp frente al aceite de Myrcianthes leucoxyla mediante el test de viabilidad celular de azul de tripano, obteniéndose como resultados la presencia de Acanthamoeba spp en una piscina, en el lago del parque del agua y pozo senderos; por lo cual se procedió a demostrar la actividad acanthamoebicida del aceite Myrcianthes leucoxyla en los aislados ambientales exponiéndolas a diferentes concentraciones (desde 25mg/ml) de aceite de M. leucoxyla. Se pudo determinar gracias a esta investigación que la concentración 200 mg/ml (CL50) es letal para esta ameba. En conclusión, este estudio permite demostrar la actividad que tiene el aceite Myrcianthes leucoxyla frente Acanthamoeba spp siendo así un aporte interesante para seguir siendo estudiada ya que es una planta nacional que puede facilitar la desinfección y prevención sobre este tipo de amebas.
- PublicaciónRestringidoDeterminación de la actividad antimicrobiana de la planta del myrcianthes leucoxyla y azadirachta indica A. juss sobre cepas de E. coli, P. aeruginosa y S. aureus en el MUNICIPIO DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-06-22) Bochaga Posadas, Leidy Carolina.; Arámbula, Claudia-Ivonne; Diaz Castañeda, Claudia-ElizabethSe evaluó la actividad microbiana de la planta de neem (Azadirachta indica A. Juss) de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander, de igual manera se evaluo la actividad antimicrobiana de la planta (Myrcianthes leucoxyla). Los frutos fueron colectados directamente de los árboles y procesados hasta obtener el aceite esencial de los frutos y poder evaluar la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales por medio de concentración minima inibitoria en la cual se demostró que el aceite esencial de la planta de Myrcianthes leucoxyla obtuvo mejor actividad antimicrobiana frente a dos de las cepas en estudio las cuales fueron Escherichia coli y Staphylococcus aureus contrariamente a lo encontrado con la cepa de Pseudomona aeruginosa la cual no demostró actividad antimicrobiana.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación in vitro de la Actividad Antimicrobiana de los Aceites de Moringa oleifera, Plukenetia volubilis, Citrus reticulata Y Cocos nucifera sobre Aislados resistentes de Pseudomonas aeruginosa de la ciudad de Cúcuta, 2021-2022(Universidad de Santander, 2023-06-07) Sandoval-Rodríguez, Kelly Johana; Ramírez-Cárdenas, Eduardo Andrés; Ríos-Ramírez, Yesmit Karina; Roa-Linares, Vicky Constanza; Soto, Javier AndrésLa resistencia microbiana hoy día se ha convertido en gran impacto en la salud pública, por ello se quiere implementar el uso de nuevas sustancias para lograr combatir las infecciones causadas por microorganismos como la Pseudomonas aeruginosa. Los aceites esenciales tienen actividad inhibitoria documentada contra estos agentes infecciosos y actualmente son un desafío para el tratamiento médico. Resulta que algunas sustancias naturales pueden ser más beneficiosas y menos tóxicas que los productos químicos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar in vitro la actividad antimicrobiana de los aceites de Moringa oleifera, Plukenetia volubilis, Citrus reticulata y Cocos nucifera sobre aislados resistentes de Pseudomonas aeruginosa de la ciudad de Cúcuta 2021-2022, basándose en un nivel de investigación explicativo con un diseño experimental con los aceites esenciales de Moringa oleifera, Plukenetia volubilis, Citrus reticulata y Cocos nucifera frente a 4 aislados resistentes de Pseudomonas aeruginosa midiendo la CMI, lo cual se obtuvo como resultado de las pruebas realizadas por el método de difusión en disco. El aceite que mostró actividad antimicrobiana ante las 4 cepas de Pseudomonas aeruginosa fue el de Cocos nucifera evidenciándose un halo de inhibición en cada cepa, comparado con los demás aceites que demostraron una nula actividad inhibitoria. Del mismo modo, se evidenció que el aceite de Cocos nucifera por su principio activo que es el ácido láurico es el componente principal que sirve como inhibitorio frente a distintos microorganismos, como en este caso para la Pseudomonas aeruginosa, sin embargo, se tendría que estudiar cada sustancia que el aceite contiene con más detalle para así poder realizar más estudios y lograr que este sea un antimicrobiano.