Examinando por Materia "Estadísticas"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que influyen en los Embarazos en Adolescentes entre los 13 – 17 años en la unidad Materno Infantil de la Libertad, San José de Cúcuta.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-11-24) Rojas Guevara, Luz Dary.; Castillos Moros, Eliana Katherin.; Hernández, Isabel-SoledadDe acuerdo con estadísticas del DANE1, la proporción de nacimientos en adolescentes menores de 15 años en Colombia aumentó de 0,91% en el 2006 a 0,98% en el 2009 y a 1,01% en 2013 (datos preliminares), lo que parece indicar una tendencia sostenida al incremento de estos casos. Este resultado varía de manera importante entre los departamentos y se constituye en un problema mayor en los territorios de la Amazonía colombiana, en donde alcanza promedios hasta de 3,64% como en el caso del departamento de Guainía. La menor proporción la reporta San Andrés con un 0,34% y solo 10 departamentos reportan resultados por debajo del promedio nacional. En la sociedad colombiana el embarazo adolescente es un hecho innegable y más frecuente de lo que la comunidad quisiera aceptar, circunstancia que afecta la madre adolescente, su pareja, la familia de ambos y la sociedad en general. El embarazo en la adolescencia ha sido considerado un problema de salud pública desde mucho tiempo atrás, a nivel mundial el embarazo en adolescentes se considera influenciado por factores sociales, culturales y familiares, siendo de gran relevancia los soportes en la familia y sobre todo los antecedentes en ella de embarazos en la adolescencia, Que una adolescente quede embarazada constituye un riesgo para su salud, su vida y/o la del feto, Además, esta situación también trae complicaciones a nivel psicológico, familiar y social de la adolecente embarazada La maternidad a temprana edad puede afectar a la madre ya que por la edad su pelvis esta insuficientemente desarrollada y esto puede conducir a dificultades en el momento del parto y al feto en su desarrollo psicosocial ya que tienen más probabilidades de nacer prematuramente con bajo peso al nacer, lo que predispone a muchas otras condiciones de salud para toda la vida.